
HISTORIA UNIVERSAL
Bienvenidos a la sección principal del blog. Aquí encontraréis entradas sobre historia del mundo divididas por periodos. Como sabéis, los historiadores han dividido la historia en una serie de edades para su mejor estudio y comprensión. Estas edades son:
- Prehistoria: Desde la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de la escritura alrededor del cuarto milenio antes de Cristo.
- Edad antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano de occidente en el 476 d.C.
- Edad media: Desde el 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492 d.C. Otros consideran la fecha límite en 1453 d.C. con la caída de Constantinopla y el Imperio Bizantino.
- Edad moderna: Desde 1492 d.C. hasta la revolución francesa en 1789 d.C.
- Edad contemporánea: Desde 1789 d.C. hasta la actualidad.
Para aquellos que queráis leer sobre la historia de España, existe una sección específica dentro del blog.
ENTRADAS SOBRE LA EDAD ANTIGUA

Lo que nunca te contaron sobre los NÚMEROS ROMANOS

Maravillas de la antigüedad

De los jeroglíficos al alfabeto latino

Las Momias del Más Allá

Los grandes enigmas de las pirámides
ENTRADAS SOBRE LA EDAD MEDIA

Los Visigodos

8- 476 d.C., ¿Inicio de la Edad Media?

El fin de Tierra Santa: Consecuencias de las cruzadas

Las cruzadas: objetivo Tierra Santa

Deus le volt: El origen de las cruzadas a Tierra Santa

El primer europeo en América

Un inicio polémico para la Edad Media

Españoles olvidados IV: Ruy González de Clavijo
ENTRADAS SOBRE LA EDAD MODERNA

El sebastianismo portugués

El excéntrico Barón Münchausen

Españoles olvidados VI: Antonio de Ulloa

Españoles olvidados III: Blas de Lezo y Olavarrieta

Españoles olvidados II: Bernardo de Gálvez

Las patatas y Federico II el Grande

Españoles Olvidados: Antonio Barceló y Pont de la Terra

Una monja alférez en el ejército español
ENTRADAS SOBRE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Con el fin de no sobrecargar mucho esta sección, hay varias series que no van a ser incluidas. Pero podéis acceder a su contenido en los siguientes enlaces:

Europa y el REPARTO de ÁFRICA

ÁFRICA y la CONFERENCIA DE BERLÍN

Los europeos y la COLONIZACIÓN de ÁFRICA

El Esperanto, ¿un idioma universal?

La hazaña de Poon Lim

Tombuctú: La hazaña de René Caillié

Alfabeto radiofónico (2021)

La carrera sudafricana

Los crucigramas del Desembarco de Normandía

Españoles olvidados XIII: Domingo Badía, Ali Bey

Frases de Charles de Gaulle

Eugenesia y Darwinismo Social

Españoles olvidados XII: Juan Planelles Ripoll

¿Quién ganó la primera guerra mundial?

Mileva Maric, ¿la mujer que hizo posible a Einstein?

Robert Fortune y los secretos del té

El pasaporte Nansen

Españoles olvidados XI: La Duquesa de Santoña

Corsarios alemanes (WWII)

La partición de la India

Españoles olvidados X: Isidoro Cabanyes

Españoles olvidados IX: Leonardo Torres Quevedo

Animales al frente; Los otros soldados de la Primera Guerra Mundial

Y el premio Nobel es para…

Espías en la sombra: Richard Sorge

Españoles olvidados VIII: Ángela Ruiz Robles

La magia de Nikola Tesla

El canal de Suez, una arteria económica mundial

Navidad en las trincheras

Españoles olvidados VII: Sinibaldo de Más

Los canales de Panamá y Nicaragua

Hacerse rico en tiempos de guerra

La bomba atómica de Hitler

Revólveres, indios y diligencias: Otra historia del lejano oeste americano II

Revólveres, indios y diligencias: Otra historia del lejano oeste americano I

Españoles olvidados V: Francisco de Balmis

Ucrania, el sandwich Euro-ruso

El arma de un señor llamado Kalashnikov
