Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

Países fantasma (I): Transnistria y Chipre del Norte

EL RECONOCIMIENTO LO ES TODO

ÍNDICE DEL POST

    paises fantasma

    La entrada de hoy va a tratar sobre unas particularidades político-geográficas que suelen pasar desapercibidas en el dinámico mundo actual. Con el término país fantasma no me refiero a que no existan o a que estén desiertos, sino a que no gozan de reconocimiento internacional. El tiempo y el olvido han caído sobre ellos y sólo aparecen en escena cuando hay algún tipo de conflicto menor, de esos a los que la prensa sólo dedica algunas líneas. Estas rarezas son la consecuencia de guerras inacabadas, disoluciones de países (léase caída de la Unión Soviética) o particularidades varias, pero todos tienen en común el poco interés del resto del mundo. Veamos dos ejemplos: Transnistria y Chipre del Norte.

    TRANSNISTRIA, SOVIÉTICOS EN EL SIGLO XXI

    La caída de la Unión Soviética provocó un cambio muy sustancial en el planeta. Su desmembramiento trajo la aparición de países anteriormente inexistentes y a su vez dejó algunas incógnitas sin resolver. Transnistria es una de ellas.

    Si analizamos el nombre del país, vemos que guarda una clara referencia geográfica. El prefijo trans viene a significar que atraviesa o más alla y nistria viene de Dniéster un importante río entre la frontera de Ucrania y Moldavia, lugar donde se sitúa este pequeño estado.

    mapa transnistria
    Mapa con la situación de Transnistria entre Moldavia y Ucrania

     

    Para vislumbrar su origen, debemos viajar a la época de la segunda guerra mundial. En 1940, los soviéticos se anexionaron Besarabia y parte de Bucovina (lugar de las actuales Moldavia y Transnistria). Posteriormente y durante la guerra con los nazis, éstos cedieron de nuevo estos territorios a Rumania y le otorgaron otros en compensación. Los rumanos crearon la gobernación de Transnistria, experimento que acabó tan pronto como los soviéticos recuperaron el terreno perdido. Éstos repartieron la zona entre las repúblicas socialistas soviéticas de Moldavia y Ucrania y así fue hasta 1990.

    La disolución de la URSS provocó una serie de tensiones entre moldavos y ucranianos, cada uno con diferentes miras. Ucrania buscaba anexionarse la región y los moldavos, temiendo esto, empezaron a acercarse a los rumanos (aún en la actualidad hay partidarios de la unificación de ambos países). Y en medio de estos movimientos, en septiembre de 1990, los transnistrios declararon su independencia.

    No está del todo clara la razón de este hecho, pero se apunta a que la minoría rusa de la zona temía que un acercamiento e incluso una fusión con Rumanía los dejaría en franca desventaja. Por lo tanto, para evitar las miras occidentales de Moldavia, se dice que decidieron independizarse creando una República Socialista de tinte soviético a tal efecto.

    Y aquí hay otro aspecto a considerar. A nivel económico, los territorios de Transnistria contaban con la mayor parte de la industria y producción de energía de Moldavia. Éstos, principalmente agrícolas, temieron quedarse sin abastecimiento y pronto comenzaron las hostilidades. En un principio no pasaron de encontronazos aislados, pero en 1992 toma cariz de guerra. Ésta duró casi 5 meses y enfrentó a moldavos y rumanos por un lado y transnistrios, cosacos, rusos y ucranianos por el otro. Una de las consecuencias del fin de las hostilidades fue la designación permanente de tropas rusas en la zona como garantes de paz.

    Transnistria ejercito
    Soldados desfilando junto al escudo y bandera de Transnistria (Las referencias soviéticas están bien presentes)

    Posteriormente y ya en el siglo XXI, los transnistrios votaron en referéndum seguir siendo un estado independiente. Oficialmente para el resto del mundo es un territorio de Moldavia, pero ésta apenas ejerce un control político en la zona.

    Pero, ¿quién reconoce a Transnistria? Pues tres estados que a su vez no son totalmente reconocidos: Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno Karabaj (la mayoría de países reconocen su terreno como parte de Moldavia como señalé). Esto deja a este estado sin ayuda exterior y lo convierte en un foco reconocido de actividades delictivas.

    A modo político, se reconoce como una república presidencialista y su origen pro-soviético ha quedado muy patente en su bandera y escudo, los cuales siguen contando con la estrella y el martillo y la hoz comunista. Como curiosidad, pese a la rivalidad con Moldavia, gran parte de la población cuenta con la nacionalidad Moldava.

    Bandera transnistria
    Bandera de Transnistria

    Si miramos población y superficie, Transnistria cuenta con alrededor de 4200 km2 (algo menos que la provincia de Pontevedra) y con  algo más de medio millón de habitantes (con datos de 2010). Su moneda es el rublo transnistrio y su capital es Tiraspol. En la zona se habla tanto ruso como ucraniano y moldavo.

    Resumiendo, una rareza geográfica a las puertas del este de Europa y que pese al conflicto Ucraniano-Ruso, no ha salido en los medios. La pregunta del millón: ¿Los veremos algún año en Eurovisión?

    TURCOS EN CHIPRE DEL NORTE

    Vayamos ahora al este del Mediterráneo para encontrarnos otro caso curioso. Chipre es una isla que cuenta en la actualidad con una gran reputación para los turistas. Clima mediterráneo y una mezcla entre tradición y modernidad, esta isla engloba otro caso de país sin reconocimiento.

    Cuando uno agarra un mapa y se fija en él, nos surge una pregunta: ¿por qué está Chipre partido en dos?

    mapa chipre del norte

    La clave de todo el asunto la encontramos entre la población pro griega y la pro turca. Bajo dominio otomano primero e inglés después, la isla había oscilado entre ambas tendencias. En el siglo XIX estas pugnas cobraron mucha importancia tras la independencia de Grecia. Surgió la conocida como Enosis (Unión de Chipre y Grecia), algo a lo que se oponía la facción turca. Y este tira y afloja no mejoró con la primera y segunda guerra mundial. Al término de esta última, los británicos, siguiendo su estrategia de retirada colonial buscaron una solución al problema chipriota. Tras una serie de acuerdos, en 1960 nacía la República de Chipre.

    La base de esta creación incluía muchas limitaciones para evitar que una facción dominase a la otra. Los límites del poder político de ambos fueron muy controlados y para evitar la enosis se incluyó una cláusula en la cual Chipre no podría unirse a otra nación. Turquía, Grecia y Reino Unido serían los garantes de la situación política de la isla.

    Pero como bien sabemos, una cosa es lo que se dice y escribe y otra lo que se hace. Los grecochipriotas (más numerosos), comenzaron a desplazar a los turcochipriotas limitando su actuación. Todo esto provocó tensiones (con la ONU enviando a la isla una misión de paz), las cuales de dispararon en 1974. En ese año, una facción radical griega dio un golpe de estado y comenzó a preparar la enosis.

    La facción turca, atemorizada por este hecho pidió apoyo a Turquía y Gran Bretaña. Pero la respuesta vino por parte de la primera. Con el nombre en clave de operación Atila, una fuerza turca invadió la isla para derrocar al gobierno resultante del golpe de estado. Las hostilidades duraron un mes y acabaron con la ocupación turca del 38% de la isla de Chipre. Se acordó un alto el fuego y la situación se fue congelando.

    frontera chipre
    Puesto fronterizo de la isla con la bandera turca a la izquierda y la de Chipre del Norte a la derecha.

    ¿Por qué la comunidad internacional no actuó? Hay muchas razones. Las principales aseguran que Chipre no era una preocupación y que la división salomónica de la isla podía ser una manera de acabar con el conflicto. Por lo tanto se partió en dos el territorio dotando a cada una de las zonas de un gobierno. Entre 1974 y 1983 la franja turca estuvo bajo el dominio directo de Turquía, pero a partir de ese año declaró la independencia de la misma. Nacía así la República de Chipre del Norte.

    La ONU comenzó entonces a intentar acercar ambas posturas en pos de la reunificación. Pero la falta de interés claro y las reticencias de ambos bandos han provocado el fracaso de todas ellas.

    Si miramos el país, se trata de una república semipresidencialista sólo reconocida internacionalmente por el estado turco. Su moneda es la lira turca, el idioma oficial el turco y su capital Nicosia del Norte. Respecto a la capital, la división del territorio parte por la mitad a Nicosia, dándose una zona fronteriza en mitad de la misma. En términos de superficie, cuenta con 3.355 km2 (algo más que la provincia de Álava) y con una población  de 313.000 habitantes (datos de 2014).

    chipre del norte frontera
    Detalle de la frontera chipriota con cada una de las zonas de control.

    Pero, ¿qué pasa con el resto de países? ¿Por qué no lo reconocen? Ocurre al igual que con Transnistria; Los países que reconocen a Chipre, incluyen en su reconocimiento los territorios del norte de la isla. Por lo tanto eso deja a la república del norte a merced de Turquía. Pero esta aceptación conlleva un hecho curioso. Chipre entró en la unión europea en 2004 y como se le reconoce el total de la isla, los habitantes de Chipre del norte tienen la nacionalidad comunitaria. Es decir, que sin ser de un estado reconocido, son miembros de pleno derecho en la Unión. Esta particularidad es tan rara como curiosa.

    Por último, mencionar que los chipriotas del sur llevan años reclamando compensaciones por las propiedades que se encuentran en el norte, las cuales abandonaron debido a la guerra. Esta situación es un foco aún caliente en las generaciones a las que le tocó vivir el conflicto.

    Y si os ha gustado la entrada, os dejo con otros ejemplos de países fantasma.

    ¡Hasta la semana que viene!

    BIBLIOGRAFÍA:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Transnistria
    https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Turca_del_Norte_de_Chipre
    https://europa.eu/european-union/about-eu/countries/member-countries/cyprus_es

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies