Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

Los nombres del dinero

ETIMOLOGÍA MONETARIA

ÍNDICE DEL POST

    Etimologia dinero

    Saludos una semana más al blog. Lo que vais a leer a continuación es la consecuencia de haberme parado a pensar cuán curioso resulta el número de palabras que utilizamos para referirnos al dinero. En un mundo donde además de ser poderoso caballero como dijera Quevedo, su importancia ha provocado la forja de una serie de nombres y expresiones cotidianas. Resulta llamativo entonces, que utilicemos muchas palabras en nuestro día a día y que no sepamos realmente el origen de las mismas. Hoy me propongo por lo tanto aportar algo de luz al respecto. Os dejo con mi selección:

    PASTA

    Vayamos con una de las palabras más utilizadas. Si la buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua española (DRAE), en una de sus acepciones queda definida como porción de oro, plata u otro metal fundido y sin labrar.

    La pasta por lo tanto se refiere al metal fundido utilizado en la confección de monedas, sobre las que se grababan los números y símbolos deseados posteriormente. Al ser estos metales en su mayoría valiosos (por ejemplo oro y plata), la pasta podría decirse que era lo que daba valor a estas monedas, concepto que se perpetuó en el tiempo y que ha llegado hasta nosotros. Así que la persona con mucha pasta en el fondo lo que tiene es mucho metal fundido. ¡Ojo a las quemaduras!

    Pasta dinero

    Respecto a la expresión “pasta gansa”, lo que he podido encontrar gira alrededor de la palabra ganso, la cual el DRAE también la define como persona tarda, perezosa, descuidada, torpe, incapaz y que presume de ser chistosa y aguda sin serlo. Por lo tanto la pasta gansa, entendida como gran cantidad de dinero sería el resultado de ganarlo gracias a un ganso, ya sea por engaño o aprovechándose de su ingenuidad.

    GUITA

    Si acudimos de nuevo al DRAE, en su tercera acepción guita queda definida como dinero contante (efectivo). La acepción, que no deja de ser coloquial, encierra otras en su interior ya que guita es también caudal, hacienda o bien y cuerda delgada de cáñamo.

    Aunque no se sabe realmente el por qué se acabó utilizando para referirse al dinero, por la red he podido encontrar varias teorías que no terminan de convencerme. Una de ellas hace referencia a la cuerda delgada que cerraba las bolsas donde se guardaban las monedas. De la expresión aflojar la guita, es decir, abrir la bolsa de dinero para pagar, pudiera ser que por extensión acabase designando al dinero. La otra acepción de la DRAE, la de caudales o bienes es también factible de haber sido la causa de su relación con el dinero. Quien tiene muchas haciendas y bienes (guitas), en el fondo tiene mucho dinero, lo que ayudaría a crear este uso.

    guita dinero
    Guita podría venir del cordón utilizado para amarrar la bolsa donde se guardaban monedas

    PARNÉ Y JURDEL

    Como he podido comprobar, estas dos palabras son menos conocidas a nivel popular pero seguro que alguna vez las habéis escuchado. Ambas proceden del caló, una variedad del romaní hablado por los gitanos en la Península Ibérica y el sur de Francia. La interacción durante siglos entre el castellano y el caló ha provocado la adaptación al español de un número considerable de palabras (por ejemplo camelar, canguelo, chaval, chungo, molar, paripé…). Por cierto, parné y jurdel significan lo mismo en caló y hacen referencia al dinero en metálico.

    PELAS

    Pela hace referencia directa a la antigua moneda española conocida como peseta. La misma, comenzó su andadura en España en 1868, aunque con anterioridad ya había habido algunas monedas que llevaban inscritas la palabra peseta. Como suele ocurrir, los españoles de la época acabaron dándole apodos a esta moneda, siendo pela y cala dos de los más conocidos. Aún resuena en mi mente el escuchar que algo valía 1000 pelas o 1000 calas. ¡Qué tiempos aquellos!

    De este modo, quien tiene muchas pelas en el fondo lo que tiene es muchas pesetas.

    DURO

    Quién no ha escuchado alguna vez las expresiones “No tengo un duro” o “esto cuesta cuatro duros”.  Como muchos sabréis, el duro fue el nombre con el que se conoció a la moneda de 5 pesetas. Con anterioridad, la misma provenía del peso fuerte y consistía en una moneda de plata. Según he podido leer, parece que el término duro hacía relación a que era una moneda de valor sólido y confiable, con un contenido estable de plata (aunque fue reduciéndose con el tiempo). Sobre el valor cinco, hay que señalar que un duro eran 20 reales y la peseta 4 reales, lo que arroja por lo tanto que 5 pesetas equivalían exactamente a un duro.

    Duro 5 peseta
    Últimas monedas de 5 pesetas, el mítico duro español

    Hay que señalar que en su éxito también ayudó que fuese un múltiplo de 5, lo que posibilitaba el realizar cálculos rápidos con ella (¡quién no recuerda el llamar 20 duros a las 100 pesetas!).

    Antes de pasar a la siguiente, señalar que al duro de plata (5 pesetas) se le conoció también como machacante, una palabra que he escuchado en ocasiones para nombrar a los dólares estadounidenses.

    PAVOS

    Ahora que menciono a los yanquis, demos un pequeño salto para contar algo curioso. Los estadounidenses llaman coloquialmente a su moneda bucks, lo que viene a significar ciervo. Pero en nuestro país, al traducir las películas, los dólares suelen ser conocidos como pavos. ¿Por qué?

    Parece ser que en los años 30, en España al duro o moneda de 5 pesetas se le conocía como pavo. Aunque no estoy seguro de que sea por esta razón, he leído que comprar el citado animal en un mercado costaba alrededor de esta cantidad. Esto quizás ocurría en algún mercado concreto de Madrid o Barcelona, ya que no creo que valiese lo mismo en todos lados (además de que 5 pesetas me suena mucho para la época).

    Vamos con la segunda parte. En ella se apunta a los dobladores de películas españoles y a su intento de adaptar el vocablo bucks. Posiblemente la palabra ciervo les sonase rara al traducirla, pero más raro aún es cambiar ciervo por pavo.  Aunque no se sabe a ciencia cierta, parece que la traducción se aceptó y generalizó, utilizándose todavía en la actualidad.

    Pavo dólar

    PERRAS

    Vamos con otra historia curiosa. De nuevo acudimos a las pesetas. En el último tercio del siglo XIX, se acuñaron unas monedas de céntimos de peseta con un león en una de sus caras. Tenemos de nuevo dos teorías. Una alude a que la imagen del león estaba tan mal lograda que más que un león recordaba a un perro. La segunda, señala que fue una manera burlona de referirse a España, ya que ante su delicada situación, el fiero león no era en realidad más que un perro.

    Sea como fuere, a nivel popular caló hondo y durante décadas, la moneda de 5 céntimos fue conocida como Perra chica y la de 10, perra gorda.

    Perra gorda
    El león del que derivó la palabra perra

    Al ser céntimos de peseta, os podéis imaginar que su valor era escaso, aunque existen expresiones cuyo uso expresa tanto mucho como poco dinero; Vale cuatro perras (poco), tiene muchas perras (mucho dinero) o para ti la perra gorda (en relación a salirte con la tuya).

    BLANCA

    Quizás la conozcamos más por la expresión “estar sin blanca” (sin dinero). El DRAE la define como “Moneda de vellón, que según los tiempos tuvo diferentes valores.”

    El vellón es una aleación de plata y cobre que se utilizó para hacer monedas en épocas de devaluación monetaria y escasez de metales nobles como el oro y la plata. Por lo tanto, a mayor contenido de cobre el vellón era conocido como pobre (o rico si la plata predominaba).

    La moneda tiene su origen en el Reino de Castilla y fue utilizada en España durante la edad moderna (hasta Felipe II), eso sí, cada vez con un menor contenido en plata, lo que repercutió en su escaso valor. Si una persona no tenía ni una moneda de tan escaso valor, uno puede imaginarse el nivel de pobreza que se cernía sobre ella, por lo tanto era doblemente doloroso estar sin blanca.

    Blanca moneda
    Blanca de la época de los Reyes Católicos

    Respecto al nombre de blanca, he leído que le viene de un proceso de blanqueo que se realizaba tras su acuñación, lo que las hacía más similares a la plata, pero pese a como he dicho, su abundancia en cobre las hacía menos valiosas.

    CUARTOS

    Esta palabra guarda mucha relación con blanca. El DRAE también la define como:

    Cuarto moneda
    Cuarto de real, un ejemplo de cuarto que se utilizó en el siglo XIX

    «Moneda de cobre española cuyo valor era el de cuatro maravedís de vellón” y como “Moneda corriente.”

    Por lo que he podido leer, el porcentaje de plata era aún más escaso que en la blanca, lo que la hacía ser una moneda pobre pero muy ligada a la vida cotidiana. De nuevo, su valor fraccionario provocó que fuera útil a la hora pagar diversos productos, sobre todo bienes de primera necesidad.

    Como detalle, el mismo nombre de cuarto hace referencia a cuarta parte, y dejadme deciros que existió otra moneda conocida como ochavo (que luego acabaría como chavo en otros países de Hispanoamérica), que como su nombre indica era una octava parte (medio cuarto) y equivalía a cuatro blancas. Vemos por lo tanto el escaso valor fraccionario de las mismas.

    CALDERILLA

    Y vamos con la última. Calderilla es un término que viene a englobar todas estas monedas de vellón que mencioné anteriormente. Se trata por lo tanto de un conjunto de monedas de escaso valor, generalmente de cobre y que pulularon a lo largo de los siglos por los diversos territorios españoles.

    Calderilla viene de caldero, y al ser éstos confeccionados en su mayoría con cobre (al igual que las monedas), el término se amplificó. Lo que no se sabe si la relación vino de que tanto las monedas como los calderos estaban hechos del mismo material o porque las monedas se confeccionaban con el cobre obtenido de viejos calderos (imaginaros su calidad).

    Calderilla

    Y ya sin nada más que añadir, espero haber despertado vuestra curiosidad y deciros que ¡nos vemos la semana que viene!

    Si te ha gustado, te dejo con entradas sobre el origen de dichos y frases españoles.

    BIBLIOGRAFÍA

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies