Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

Curiosidades etimológicas XIII

GUERRILLEROS, PARTISANOS, QUINTACOLUMNISTAS Y MAQUIS

ÍNDICE DEL POST

    etimologia

    Bienvenidos a una nueva entrega de algo que os suele gustar bastante; Las curiosidades etimológicas. Normalmente suelo traer expresiones o palabras generales, pero en esta ocasión voy a ser más específico. Hoy nos visitan algunas palabras del mundo bélico y concretamente referidas a fuerzas y unidades irregulares relacionadas con actividades subversivas en un conflicto. Existen en nuestra lengua varias palabras para englobar a este grupo de luchadores y aunque hay matices que los diferencian, los podemos ver en muchos casos utilizadas en diversos contextos. Os aseguro que la historia detrás de algunas de ellas muy curiosa. Así que una vez presentado el tema, pasemos a la entrada, en la cual vamos a viajar por Europa. Hoy hablamos de guerrilla, quinta columna, maquis y partisano.

    GUERRILLA

    El diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define esta palabra en su segunda acepción como: “Partida de tropa ligera, que hace las descubiertas y rompe las primeras escaramuzas”. Y en su tercera como: “Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al enemigo.”

    En la mente de muchos españoles, vendrá automáticamente el concepto romántico de guerrilla desarrollado durante la invasión napoleónica de la península ibérica. Guerrilla que fue tan ensalzada que ha quedado como un símbolo de resistencia patriota ante un invasor. No en vano, el término tiene su origen en esta guerra. Y gozó de tal fama, que los británicos que lucharon con los españoles lo exportaron a su idioma. Todavía hoy siguen utilizándola, englobada en el concepto de «Guerrilla warfare».

    emboscada guerrilla

    La explicación más directa y resumida del porqué de la palabra la encontramos al señalar que se trata del diminutivo de la palabra guerra. ¿Pero por qué se utiliza este diminutivo? En un primer momento cabe pensar que al ser la guerrilla una acción discontinua y de menor tamaño que un conflicto estándar, la palabra haga énfasis en sus reducidas dimensiones.

    Por lo tanto, muy posiblemente, el sufijo -illa, venga a hacer hincapié en la desigualdad de la lucha entre los guerrilleros, poco numerosos y el ejército regular enemigo mucho más nutrido (aunque en menor número comparado con el total de la población). Y a un servidor no le extraña nada y le cuadra bastante que los españoles, que somos muy dados a añadir todo tipo de prefijos y sufijos para crear palabras nuevas, usaran este término como guerra pequeña o de menor tamaño, para diferenciarla con la que se estaba llevando a cabo en los campos de batalla.

    Por cierto, para reflejar el éxito del término, a la acción de hacer la guerra mediante guerrilla, se le conoce como guerra de guerrillas, habiendo sido estudiada y analizada a lo largo de la historia como una forma de hacer frente a un invasor mucho más poderoso.

    Por último, me gustaría cerrar este término con una frase atribuida al archiconocido Henry Kissinger, el cual reflejó la dicotomía entre un ejército convencional y la guerrilla: “Un ejército pierde si no gana, una guerrilla gana si no pierde”

    QUINTA COLUMNA

    Pasemos al siguiente término, el cual está totalmente ligado a la guerra civil española. De nuevo comencemos con la definición que da el DRAE: “Grupo organizado que en un país en guerra actúa clandestinamente en favor del enemigo.”

    La primera gran diferencia con guerrilla, es que mientras esta palabra hace referencia a acciones desarrolladas ante una invasión enemiga, la quinta columna consiste en grupos reducidos que llevan a cabo acciones subversivas en territorio enemigo para desestabilizarlo.

    quinta columna
    Cartel propagandista republicano advirtiendo sobre la quinta columna

    ¿Dónde encontramos el origen de la misma y por qué el número cinco? Todo apunta al mismo periodo histórico, pero no se está 100% de acuerdo en la persona que la pronunció por primera vez. La mayoría de las fuentes suelen apuntar al general Emilio Mola, cabeza directora de la preparación del golpe de estado de 1936. La historia señala que, en su avance hacia Madrid, previo a la gran ofensiva sobre la capital española a finales del 36, el militar señaló en una alocución radiofónica que hacia la capital se dirigían 4 columnas más una quinta que ya se encontraba dentro.

    Y aunque no fue más descriptivo respecto a esta quinta, es fácil pensar que la misma se encargaría de desorganizar la retaguardia y facilitar la toma de la ciudad por las tropas de asalto sublevadas.

    Una pregunta que nos asaltará a todos, ¿Hasta qué punto existió una quinta columna en Madrid? Sobre esto la verdad es que hay de nuevo diversas opiniones. Algunos señalan que el objetivo de mencionarla buscaba crear la paranoia en la zona republicana, ya que realmente no hubo un gran movimiento quintacolumnista en la ciudad. Pero tras varias consultas, he podido encontrar que sí que hubo algunas actuaciones en emisoras de radio clandestinas, pero parece cierto que a nivel militar la actuación fue más bien escasa.

    Así que en definitiva, si leéis o escucháis esta palabra, recordad que su origen lo encontramos en la guerra civil española y más concretamente en el escenario del ataque sublevado a Madrid.

    PARTISANO

    Vamos con otra conocida palabra del mundillo de la resistencia. Y en este caso tenemos que irnos a Italia para encontrar su origen.

    Pero antes, definamos el vocablo; Un partisano es un miembro de un movimiento de resistencia clandestina que actúa contra un invasor. Término que como podéis observar, es muy similar al de guerrillero.

    Partisano viene del italiano partigiano, entendido como partidario o persona que sigue a un partido. De aquí también encontramos en español la palabra partida con una acepción que significa “conjunto de paisanos armados sin un mando militar superior”. Por cierto, a su vez partigiano viene del latín pars o partis, a través del cual tenemos en español la palabra parte.

    partisanos
    Partisanos italianos durante la segunda guerra mundial

    Una posible diferencia respecto a otros términos similares, es que partisano parece llevar una carga política asociada, ya que como hemos visto implica la pertenencia o seguimiento a un partido. Y por lo que he podido encontrar, el término partisano ha estado muy relacionado con movimientos comunistas.

    En Italia, pese a existir el término con anterioridad, tuvo influencia durante la segunda guerra mundial y especialmente a partir del durísimo conflicto civil-militar a partir de 1943. Los partisanos eran los que se oponían a la República Social Italiana de Mussolini (estado títere nazi).

    A modo de curiosidad, pese a que fue una adaptación de la letra de una canción mucho más antigua, en esta época surge la conocida como Bella Ciao, que muy posiblemente hayas podido escuchar. Su popularidad fue tal que se convirtió en una especie de himno de los partisanos italianos, incluyendo en su letra fragmentos como: O partigiano portami via (¡Oh! Partisano, me voy contigo), E se io muoio da partigiano tu mi devi seppellir (y si muero como partisano, me debes enterrar) y E questo è il fiore del partigiano, morto per la libertà! (¡Esta es la flor de un Partisano, muerto por la libertad!)

    Por último, deciros que en Francia también se usó el término partisano asociado con simbología política. Pese a que allí la guerrilla fue fundamentalmente conocida como “La resistencia”, existió una organización conocida como Franc-Tireurs et Partisans Français (FTP, Francotiradores y Partisanos). La misma fue creada por líderes comunistas durante la segunda guerra mundial, en plena ocupación alemana de Francia, y curiosamente no comenzó a actuar claramente hasta la invasión germana de la Unión Soviética. Vemos entonces que su lealtad estaba por encima de Francia y totalmente ligada a la Internacional Comunista.

    MAQUIS

    Y llegamos así al último término de la entrada, otro que seguro que os suena. E irremediablemente, el mismo nos traslada a la posguerra española y la segunda guerra mundial quedando perfectamente reflejado en dos acepciones de la DRAE: “Guerrilla francesa de resistencia contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial” y “Guerrilla de resistencia antifranquista durante la posguerra civil española.”.

    En el caso español, el maquis tiene una particularidad que lo hace distinto a la guerrilla, ya que no era una fuerza contraria a una invasión, sino una fuerza que luchaba contra el régimen que gobernaba el país tras la guerra civil.

    Si olfateamos el origen de la palabra, maquis viene de otra igual escrita en francés pero que a nivel de pronunciación se diría como si llevase tilde en la i (“maquís”). Pero ésta viene a su vez del idioma corso, muy similar al italiano y que se ha venido hablando en la isla de Córcega durante siglos (adquirida por Francia en el siglo XVIII). En el corso tenemos la palabra macchia (maquia en español), que significa campo cubierto de maleza, hecho que hace referencia directa a los guerrilleros. Y es que si lo pensamos, el guerrillero suele aprovechar el terreno para esconderse, y las zonas boscosas y con matorrales son buenas para eso. Pero para llegar hasta este sentido, hemos de viajar antes al siglo XIX.

    vegetacion mediterranea maquis
    Vegetación mediterránea de arbusto bajo conocida como Maquis.

    Porque aunque podamos pensar que la palabra nació en el siglo XX, la misma ya se utilizaba durante las guerras napoleónicas. Parece ser que, aquellos corsos que querían zafarse del reclutamiento militar obligatorio en el ejército napoleónico, se escondían aprovechando los arbustos y maleza de la zona (muy típicos del litoral mediterráneo), lo que les valió el nombre de “maquisards” o “maquis”.

    Por lo tanto, en un primer nivel, la palabra designada para este tipo de vegetación se aplicó a aquellos que se escondían/fugaban para no ir a la guerra y este concepto de huida/escondite se acabó aplicando a los guerrilleros. Pero resulta curioso que en un principio maquis fuera un término francés usado de un modo despectivo y haya acabado siendo un término de honor y renombre dentro del mundo guerrillero.

    Siguiendo con los galos, durante la ocupación nazi también hubo miembros de la resistencia que se autodenominaron maquis y comenzaron a hostigar a los germanos y colaboracionistas en las áreas rurales (sobre todo en Bretaña y el sur francés). Vemos así que la tan cacareada resistencia no era un ente único y unido, habiendo numerosas facciones.

    Pero en España, el término maquis gozó de mucha popularidad e inmediatamente nos evoca aquellos guerrilleros que siguieron luchando tras el conflicto civil, encuadrados en las conocidas como agrupaciones guerrilleras. ¡Qué curioso ver cómo el término ha ido viajando desde Córcega hasta el resto de Europa!

    guerrillero maquis

    ¡Nos vemos la semana que viene!

    Otras entradas sobre etimología: Curiosidades etimológicas

    BIBLIOGRAFÍA

    Guerrilla

    Quinta columna

    Partisano

    Maquis

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies