Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

Sociedades culturales

Inglehart-Welzel & Hofstede

ÍNDICE DEL POST

    hofstede inglehart

    La globalización entre otros aspectos ha provocado un acercamiento general del planeta. Y eso hace que sea muy común tener que tratar casi a diario con personas de distintos países y culturas. Esto es sin duda una experiencia enriquecedora. Pero del mismo modo también puede ser una fuente de choques culturales si no se tiene cuidado.

    Todos hemos tenido ese momento incómodo con alguien de otra cultura por no haber medido nuestras palabras, o por haber hecho preguntas culturalmente incómodas sin saberlo. Realmente es un asunto complejo y no existe una fórmula general de actuación que garantice el éxito. Quizás la única regla universal es el respeto, el cual es fundamental independientemente del origen de la persona.

    Pero existen al mismo tiempo una serie de sociólogos que han intentado establecer patrones culturales. Pese a que se basan en la generalización y en estereotipos, pueden servir de pequeñas guías para un primer acercamiento hacia otras culturas.

    En marzo de 2015, escribí una entrada sobre este asunto enfocándola en el conocido triángulo de Lewis. Lo que pretendo en ésta es complementar esa información con otros dos modelos que me parecen interesantes. ¡Vamos allá!

    INGLEHART-WELZEL

    Este primer modelo surgió gracias a los sociólogos Ronald Inglehart (estadounidense) y Christian Welzel (alemán) y fue resultado de toda la información recabada por la conocida como Encuesta Mundial de Valores. Este proyecto (aún en marcha), tiene entre sus objetivos el recabar información sobre los aspectos sociales y culturales en el mundo y su evolución a lo largo del tiempo. Entre otras cosas, analizan el apego a la religión, la igualdad entre sexos y la actitud ante la familia, medio ambiente, trabajo y formas de gobierno.

    Con toda esta información, los dos sociólogos idearon una serie de mapas culturales que han gozado de popularidad en el mundillo. Con el fin de hacerlos lo más intuitivos posibles, resumieron los conceptos en dos ejes con dos niveles cada uno.

    En el eje horizontal, encontramos la dupla valores de supervivencia vs valores de expresión personal. Por el contrario en el eje vertical, la dupla que tenemos es entre valores tradicionales vs seculares-racionales. Os dejo con el mapa en cuestión y con la explicación:

    inglehart-welzel

    Supervivencia vs valores de expresión personal: Uno de los aspectos principales de este campo es la importancia social que la religión tiene en cada cultura. Esto conlleva unos comportamientos ante temas polémicos tales como el aborto, el divorcio, la homosexualidad o la eutanasia. Se puede intuir los tipos de sociedades a los que nos referimos. Por el lado más tradicional encontramos aquellas donde los valores y la tradición son esenciales y el nacionalismo de pertenencia a un grupo o nación suele ser elevado. Por el contrario, en el otro extremo tenemos sociedades mucho menos tradicionalistas. Como ejemplos extremos podemos señalar Zimbabue y México.

    Valores tradicionales vs seculares-racionales: Este apartado guarda mucha relación con el desarrollo de una sociedad.  Los valores más tradicionales se centran en aquellas sociedades pre-industriales o industriales mientras que los valores seculares-racionales engloban culturas post-industriales o de conocimiento. Para las primeras, lo más importante es la seguridad física y económica general, mientras que las segundas se centran más en la calidad de vida personal y en mayores libertades individuales. Pero el mismo mapa marca un esquema de transición entre la primera y la segunda. Asegura que conforme una sociedad se desarrolla, ésta tiende a expandirse socialmente surgiendo multitud de tendencias. Como ejemplos extremos podemos señalar Tanzania y Suecia.

    Por lo tanto para Inglehart y Welzel, este mapa explica el diferente estado de desarrollo de una sociedad respecto a otras. Pero con la evolución de éstas, la posición de cada país no es fija, variando según los acontecimientos.

    El que incluya el factor grado de desarrollo es especialmente interesante aunque conlleva su polémica. El mapa se ha tendido a utilizar como ejemplo para explicar el diferente grado de desarrollo entre países, obviando en ocasiones el interés social que puede aportar. Es cierto que en una conversación personal puede no ser de gran utilidad, pero nos puede ayudar a comprender aspectos de una cultura y su estado de evolución. Esta información puede ser capital para comprender a una sociedad en su conjunto, pero no se debe olvidar que como otros modelos, peca de generalista. Pero nunca viene mal conocerlo.

    inglehart welzel
    Ronald Inglehart (izq) y Christian Welzel (dcha)

    Si os fijáis, España se sitúa más o menos en el centro del mapa. ¿Estáis de acuerdo con la posición? ¿Pensáis que la crisis ha hecho variar la misma hacia valores más tradicionales?

    Os dejo con un vídeo explicativo de este modelo:

    HOFSTEDE

    Cambiemos de modelo. Os traigo ahora otro referente al comportamiento de las sociedades y su respuesta ante estímulos culturales. El mismo tiene su origen en el psicólogo social holandés Geert Hofstede.

    Al igual que Inglehart-Welzel, Hofstede se dio cuenta de que las sociedades tienden a seguir unos patrones que pese a cambios ciertos con el tiempo, suelen persistir. Intrigado por estas facetas, desarrolló un modelo basado en cinco campos (dimensiones culturales), puntuándolos de 0 a 100.

    Distancia al poder: Como su nombre indica, es el grado en el cual una sociedad acepta las desigualdades de poder. Un valor alto indica que esa sociedad asume las diferencias de poder y uno bajo busca una mayor igualdad.

    Individualismo vs colectivismo: Es el grado de interdependencia que hay entre los miembros de una sociedad. Esto puede verse muy bien reflejado en el “Nosotros” y en el “Yo” acentuado por el bien común o el personal.

    Masculinidad vs Feminidad: Este campo puede llevar a error por el nombre. El término engloba a qué motiva a la gente de esa sociedad, ser el mejor (masculinidad) o hacer lo que quieres (feminidad). Para intentar explicarlo mejor, una sociedad muy masculina se caracterizará por una gran competitividad general, mientras que una femenina preferirá centrarse en el cuidado de los demás y la calidad de vida.

    Aversión a la incertidumbre: Es el grado en el que una sociedad acepta la incertidumbre y los riesgos. Valores altos son más contrarios a ellos, siendo además más reacios a los cambios de futuro.

    Orientación largo plazo vs corto plazo: Es el contraste entre las preocupaciones inmediatas y el largo plazo. Valores altos son más afines a cambios a largo plazo mientras que valores bajos se centran más en las preocupaciones inmediatas.

    Indulgencia: Aunque no es una dimensión cultural propiamente dicha, Hofstede la incluye señalando que es el grado en el que las sociedades controlan sus deseos e impulsos en función de cómo fueron educados.

    Para indagar más al respecto, os invito a visitar su página web, disponible en el siguiente enlace: https://geerthofstede.com/

    Geert Hofstede
    Geert Hofstede

    Si analizamos el modelo, una de sus pegas es que es mucho más estático que el de Inglehart-Welzel. El anterior mostraba gráficamente una especie de evolución-social histórica, mientras que este detalla más varios aspectos pero de un modo fijo. Aun así, ambos vuelven a ser muy generalistas.

    Para poner un ejemplo, os dejo con los valores obtenidos para España:

    Distancia al poder: 57. Sociedad jerarquizada.
    Individualismo vs colectivismo: 51. Comparada con países de su entorno, España es un país con tendencia colectivista. Pero si la miramos con el resto del mundo, puede verse individualista.
    Masculinidad vs feminidad: 42. Sociedad más femenina con tendencia al consenso.
    Aversión a la incertidumbre: 86. Muy reacia a la incertidumbre y a los riesgos del futuro.
    Orientación: 48. Tendencia al cortoplacismo.
    Indulgencia: 44. Poco indulgente.

    A modo de ejemplo para ver valores extremos, os dejo el siguiente vídeo con cada dimensión cultural:

    CONCLUSIÓN

    Con ambos modelos he intentado haceros conocer otras herramientas que los sociólogos utilizan para explicar la diversidad cultural del planeta. Creo que es interesante conocerlas, pero debemos al mismo tiempo conocer sus limitaciones, pues no se tratan de herramientas perfectas.

    ¡Hasta la semana que viene!

    BIBLIOGRAFÍA:

    Estas han sido las principales fuentes consultadas:

    Inglehart-Welzel:
    http://nodos.typepad.com/nodos_prime/2007/06/el-alto-coste-e.html
    http://www.businessinsider.com/inglehart-welzel-culture-map-2014-7?IR=T

    Hofstede:
    http://geert-hofstede.com/
    http://www.clearlycultural.com/geert-hofstede-cultural-dimensions/

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies