Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

Rarezas geográficas españolas

Esta semana me apetece tratar sobre varias curiosidades de la geografía española que suelen quedar camufladas y que rara vez se habla de ellas. Y es que por mucho que nos hayamos aprendido la lista de provincias y comunidades autónomas, existen unas “irregularidades territoriales” conocidas como enclaves geográficos que jalonan el mapa español y que en algunos casos son motivos de disputa. Del mismo modo, posteriormente mencionaré aquellos territorios denominados como plazas de soberanía que posee España y que son principalmente islas e islotes junto a la costa marroquí y que en 2002 saltaron a la fama con el caso del islote Perejil.

ENCLAVES GEOGRÁFICOS

ÍNDICE DEL POST

    Como he señalado, un enclave geográfico es un territorio que, administrativamente pertenece a una jurisdicción territorial que está completamente rodeada por territorio de otra u otras jurisdicciones, es decir, otra provincia, comunidad autónoma o incluso otro país. Se diferencia del término exclave, al referirse este último al territorio al cual pertenece el enclave geográfico.

    A modo de ejemplo definitorio, en la siguiente imagen podemos observar que C es un enclave de A y al mismo tiempo un exclave de B.

    200px-Enclave.svg

    En el mundo existen tres países que son enclaves terrestres, estando dos en Europa (El Vaticano y San Marino) y uno en áfrica (Lesotho). Si incluimos el mar como frontera, la lista de enclaves aumenta en gran medida incluyéndose como países por ejemplo Mónaco y Gambia y en el caso español las ciudades de Ceuta y Melilla.

    En España existen en total 22 enclaves geográficos y las razones de sus orígenes son muy diversas (históricas, políticas, económicas…). Es muy destacado observar como la mayoría de ellos son de origen medieval (de cuando la reconquista) y como abundan en el norte de la península. Seguramente que, salvo que seas de uno de estos enclaves o vivas cerca, acabes de descubrir la existencia de estos “pedacitos de terreno” tan curiosos como antiguos. En los siguientes enlaces tenéis la lista completa de enclaves geográficos con algunas de sus características y una noticia al respecto:

    Con el fin de mostrar toda la información a la vez, a partir de un mapa con los enclaves he añadido el nombre de cada uno para que el conjunto sea más visual:

    enclaves

    Ahora bien, si nos paramos a analizar las particularidades de algunos de ellos, el primero que llama la atención es el de Llivia. Situado dentro del territorio de Francia, pertenece actualmente a Cataluña. Parece ser que la razón de esto radica en el privilegio de “villa” que el emperador Carlos V había otorgado a este núcleo. En la conocida como paz de los Pirineos de 1659 entre España y Francia, parte de las regiones de Cerdaña y el Rosellón pasaron a manos de los galos respetándose la villa de Llivia por tener esta consideración. Curioso cuanto menos.

    llivia

    Otro enclave lleva con orgullo el honor de haber visto nacer en sus tierras a un premio Nobel y grande de la historia española: Santiago Ramón y Cajal. Este enclave es el de Petilla de Aragón, exclave navarro en tierras aragonesas.

    petillacajal

    Como mencioné al principio, algunos de estos enclaves son motivos de discusión política al ser demandados territorialmente por otras provincias. En este caso he podido constatar 3. Lo curioso radica en la polémica que entre diputaciones y comunidades autónomas puede aparecer por estos territorios (sobre todo si las administraciones son de distinto signo político):

    El rincón de Ademuz, el enclave geográfico más grande de la Península y perteneciente a la provincia de Valencia, lleva tiempo siendo reclamado por Teruel y Aragón.

    Treviño (cuyo origen es un mayorazgo medieval del siglo XII), pertenece actualmente a Burgos pero tiene la particularidad especial de que los propios ayuntamientos del enclave han solicitado su anexión a la provincia de Álava en el País Vasco (supongo que por las ventajas económicas que derivarían de ella). Noticia

    Por último tenemos Dehesa de la Cepeda, que perteneciendo a la Comunidad de Madrid, lleva tiempo siendo reclamado por la localidad segoviana de El Espinar. Se trata de una explotación ganadera que se escindió de Segovia en la reordenación provincial de 1833. Noticia El Espinar

    ademuzcepeda512px-Burgos-locEn la imagen de Treviño, Burgos y Álava, pueden observarse lo comunes que son los enclaves geográficos en esta región, siendo la zona española con mayor concentración de estas “rarezas geográficas”.

    PLAZAS DE SOBERANÍA

    Este término, acuñado en el siglo XIX, englobaba a todos aquellos territorios españoles que estando en el norte de África, no formaban parte del Protectorado Español de Marruecos. Con la disolución de este último en los años 50, el término viene a designar un conjunto de islas, islotes y peñones (generalmente de escaso tamaño) que pueblan el norte del continente africano. Estos pequeños accidentes geográficos han sido y muchas veces son motivos de polémica entre España y Marruecos, llegando a casos tan absurdos como la lucha por un islote despoblado y con el nombre de Perejil.

    MAPA DEL PROTECTORADO DE MARRUECOS

    ¿Cuál es el status soberano de estas plazas de soberanía? España asegura que todas le pertenecen debido a que cuando entregó su protectorado a Marruecos, estas plazas quedaban fuera de él y nunca se suscitaron acuerdos relativos a ellos. Marruecos por otro lado asegura que la entrega del protectorado incluía también estas zonas. Sea como sea, las disputas entran en un círculo vicioso sin fin que será utilizado por cada país en función de sus intereses.

    Históricamente eran 5 las plazas de soberanía consideradas. De ellas, dos eran plazas mayores (Ceuta y Melilla) y tres plazas menores (islas Chafarinas, islas Alhucemas y el peñón de Vélez de la Gomera). Tras la constitución de 1978 y la posterior aprobación de sus estatutos de autonomía en los años 90, Ceuta y Melilla fueron consideradas ciudades autónomas y por lo tanto salieron de la consideración de plazas soberanas. Quedaban por lo tanto tres.

    Mapa_del_sur_de_España

    Puede que algunos señaléis que la isla de Alborán (rodeada por un mar con el mismo nombre) y el islote Perejil no aparezcan en la lista, y no lo hacen por diversos motivos. La isla de Alborán está administrada por el municipio de Almería (no teniendo nada que ver con estos territorios). El caso del islote Perejil (foto) es mucho más complejo. Cuando tropas marroquíes lo ocuparon en 2002, España alegó que se trataba de una ocupación de su territorio nacional y de una de sus plazas de soberanía. Realmente no está nada claro si así era o si se trataba de un error de ambos países que acabó con el olvido de este islote. Sea como fuere, tras el fin de esta crisis diplomática (en la que quien verdad sufrió fue el cabrero de la isla el cual perdió varias cabras), ambas naciones decidieron no ocuparla y por lo tanto actualmente es considerada un territorio en “tierra de nadie”.

    Isla_Perejil_1[1]

    Por lo tanto, nos quedan actualmente como plazas soberanas las siguientes:

    Islas Alhucemas: Formada por tres islas que no suman ni 0,5 km² fueron nominalmente españolas desde el siglo XVI (aunque ocupadas finalmente en el XVII). Una de ellas, conocida como el Peñón de Alhucemas fue en una colonia penal de presos en el pasado.

    640px-Alhucemas

    Islas Chafarinas: Formadas igualmente por tres islas con una superficie algo superior a las de Alhucemas, fueron ocupadas por España en 1848. Sobre las islas existen varias figuras de protección medioambiental debido a la riqueza de su fauna y flora.

    800px-Vista_de_la_isla_del_Congreso_desde_el_cabo_de_Agua

    Peñón de Vélez de la Gomera: Con 0,02 km² está conectado con la costa marroquí desde que hubo un terremoto en 1930. Ocupado y perdido en varias ocasiones, desde 1564 ha pertenecido definitivamente a España. Posee en su superficie un destacamento de fuerzas del ejército español.

    800px-Velez_de_la_Gomera

    CONCLUSION

    Estas rarezas son sin duda muy curiosas de descubrir y de mirar y son el vivo ejemplo de la permanencia en el tiempo de unas divisiones territoriales que en muchos casos han venido siendo heredadas desde la edad media.

    Quizás faltaría señalar aquellas islas sobre las cuales España aún podría ejercer soberanía y que se encuentran en el océano Pacífico. Todas ellas fueron el resultado de las malas delimitaciones territoriales realizadas al vender o ceder las islas entre el final del siglo XIX y el principio del XX. En una anterior entrada ya las mencioné.

    Por último os animo a coger un mapa y a mirar los bordes caprichosos de las fronteras con el fin de hallar curiosidades que encierren historias increíbles y que nos enriquezcan como personas.

    ¡Hasta la semana que viene!

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies