Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

El mundo y la ÚLTIMA GLACIACIÓN

HIELO, ARIDEZ Y «NUEVOS CONTINENTES»

ÍNDICE DEL POST

    ¿Cómo fue el mundo durante la última glaciación? ¿Hubo cambios apreciables en los continentes? Agarraos fuerte, pues iniciamos un viaje a miles de años atrás.

    LOS CONTINENTES DURANTE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN

    Hoy en día el cambio climático es un tema candente. ¿Hasta qué punto influye el ser humano en el clima terrestre? ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global? ¿Se exagera su influencia o nos quedamos cortos? Responder a esto no es sencillo pues el cambio climático es un tema muy complejo. Veamos:

    ¿Por qué hace unos 10.000 años la climatología se volvió mucho «más estable» que anteriormente? ¿Por qué se suele desconocer que en los últimos milenios se han sucedido períodos de máximos y mínimos? Aquí se destacan los conocidos como el Periodo Cálido Medieval o La Pequeña Edad de Hielo. ¿Hasta qué punto los climatólogos han conseguido descifrar cómo la interacción masas de aire-agua provoca cambios a escala global en el planeta?

    ¿Se puede saber los efectos que tendrán en el planeta una variación de la temperatura global? Existen modelos, pero también podemos ayudarnos del pasado. Por dar datos, una variación media de sólo medio grado en el siglo XIII provocó unos cambios considerables. Esto nos puede dar un orden de magnitud del impacto de una variación global de la temperatura media de la Tierra.

    Centrémonos por fin en el último período glacial, el cual recibe diversos nombres según la zona de actuación. Pero se estima que tuvo lugar en un intervalo de tiempo que va entre 11.000 y 115.000 años atrás, ocurriendo su máximo hace alrededor de 22.000 años.

    ¿Fue el mapa del mundo muy diferente al de ahora? Veamos las siguientes imágenes:

    Edad de hielo

    Edad de hielo
    Áreas y tipo de vegetación durante la última glaciación.

    El primer mito a suprimir es que no todo el planeta estaba cubierto por una capa de hielo y nieve. Es cierto que la presencia de hielo es mayor en los casquetes polares, pero esto no debe llevar a engaño. Pese a que la temperatura media fue inferior y el clima más seco, hubo zonas con temperatura media superior a la actual, por ejemplo en el Océano Pacífico.

    Pero también, el carácter más seco del clima provocó que los desiertos se expandiesen, llegando a tener una extensión más considerable que en la actualidad.

    Pero demos un rápido repaso por el planeta haciendo especial hincapié en el sureste de Asia y Oceanía.

    EUROPA

    Lo principal y llamativo lo encontramos en el norte del continente, el cual estuvo cubierto por una gran capa de hielo. Capa que abarcó el Atlántico norte, Irlanda, gran parte de Gran Bretaña, Escandinavia y los países bálticos. Pero además, la capa de hielo también hizo acto de presencia en los Alpes. Entre la capa de hielo continental y el resto de Europa encontraríamos una extensa capa de Permafrost. Pero aparte del hielo, tenemos otro hecho llamativo en el nivel del mar. Al ser éste más bajo, Las islas británicas e Irlanda eran una península unida a Europa y el mar del norte no dejaba de ser una especie de lago interior. Pero también en el litoral francés, portugués, español e italiano encontramos algunas diferencias y quizás otro lugar llamativo es la extensión del mar Caspio, muy superior al actual.

    Europa edad hielo
    Europa durante la última glaciación

     

    Polo norte edad hielo
    El Polo Norte durante la última glaciación.

    No pretendo ir más allá en Europa, pero si os he despertado el interés, os invito a que busquéis información sobre las glaciaciones Weichseliana, Würm I, Würm II, Würm III y Devensiana, para entender mejor la época.

    ÁFRICA

    El continente africano fue más árido que en la actualidad. Es curioso que desiertos como el Sáhara, Namib y Kalahari tuviesen una extensión mucho mayor. Esto choca con la mentalidad que tenemos de que el planeta estaba cubierto de hielo. La clave como dije, la encontramos en el clima más seco.

    AMÉRICA

    Al norte del continente americano la capa de hielo cubrió principalmente Canadá, Groenlandia y el norte de los EEUU (aunque en el oeste de EEUU vemos zonas semiáridas). Pero Centroamérica y el norte de Sudamérica tuvieron fundamentalmente un clima tropical. Y yendo finalmente a Sudamérica, vemos una capa de hielo extendida alrededor de la cordillera de los Andes y el suroeste y una transición de un clima tropical a otro más desértico a partir de Argentina. Sin duda un contraste muy llamativo.

    ANTÁRTIDA

    Únicamente mencionaré que la masa helada era superior a la actualidad, aunque una parte considerable del relieve se mantuvo más o menos estable.

    Antártida edad de hielo
    La Antártida durante la última glaciación.

    ASIA

    En este continente se pueden quizás observar los mayores extremos climatológicos. En Oriente Medio vemos la misma situación que en el norte de África: Aridez y desiertos más extensos que en la actualidad. Pero luego vemos una zona semidesértica en las repúblicas ex soviéticas y el oeste de China, la cual está atenazada por dos zonas polares, Siberia al norte y el Himalaya al sur.

    Se cree que Asia y América estuvieron conectadas por conocido puente de Beringia (actual estrecho de Bering).

    Luego en la franja que va del este de China, bordeando su costa hasta el subcontinente indio, podemos observar una gran variación. Tenemos desde clima tropical hasta semi-árido.

    AUSTRALASIA: SUNDA Y SAHUL

    Y vamos con la zona que más me llamó la atención.

    Australasia edad hielo
    Mapa de Australasia mostrando Sunda y Sahul

    Lo primero que me chocó es la masa de tierra existente entre Indochina e islas como Sumatra, Java y Borneo. Y es que a este conglomerado se le ha conocido como Sunda. He de señalar que la imagen que veis arriba corresponde a su máximo a otras glaciaciones anteriores, donde el nivel del mar estuvo mucho más bajo, pero por lo que he podido leer, en diversos periodos glaciales, este gran conglomerado llegó a estar unido.

    Para mí no deja de ser llamativo porque esto podría explicar o ayudar a comprender las migraciones de animales y personas y que lugares como Filipinas y el resto de islas del entorno pudiesen ser colonizadas. Esto también nos puede indicar la cantidad de restos arqueológicos que deben de encontrarse sumergidos y que por desgracia se han perdido o no se puede acceder a ellos.

    Pero Sunda no es el único ejemplo, ya que en Australia existió otro caso.

    Para empezar, diré que la Australia actual que conocemos fue más árida y desértica que el resto de islas, donde encontramos un clima más tropical. Si habéis mirado el mapa, habréis podido observar que este gigante se encontraba unido por tierra a zonas de Indonesia y Papúa Nueva Guinea  Según los estudios llevados a cabo por diversos especialistas, se ha determinado que existía continuidad terrestre entre estas zonas, habiéndoles dado el nombre de Sahul. ¿Cómo han podido llegar a esta conclusión?.

    Para ello han estudiado los restos fósiles a ambos lados además de las capas de sedimentos y diversos procesos de estratificación. Esto como podéis pensar no deja de ser muy llamativo ya que simplifica en gran medida las migraciones de diversos pueblos y ayuda a entender en parte el aislamiento de los mismos una vez que el mar los separó. Os animo a que echéis de nuevo una ojeada al mapa que puse arriba para ver el cambio tan importante que ha sufrido el relieve australiano desde la última glaciación. Podréis observar que lo que hoy en día es la isla de Tasmania, estaba unida al resto de Australia por un gran brazo de tierra.

    Pero si Sahul y Sunda no son lo suficientemente llamativas, echadle un ojo a las islas que se encuentran entre ellas. En la actualidad pertenecen en su inmensa mayoría al estado indonesio pero en esta época de glaciación, actuaban de transición entre estos dos gigantes.

    Este salto entre zonas ha podido ser observado incluso a nivel científico, estableciendo para ellos varias líneas límite. La primera de ellas fue la línea Wallace la cual se trata de una frontera biogeográfica entre Asia y Australia y que a groso modo vendría a coincidir con el final de Sunda. Posteriormente a la misma, otros autores intentarían corregirla para intentar que fuese más acertada. Entre ellos tenemos tres líneas. La primera, la línea Huxley, que avanza por Filipinas. La segunda, la línea Weber, más al este y por último la línea Lyddeker, que coincidiría generalmente con los límites de Sahul.

    De nuevo, el considerar estas investigaciones es muy potente para poder intentar comprender lo que pasó en el pasado y entender por qué hasta la llegada de los Europeos la zona estuvo generalmente aislada.

    CONCLUSIÓN

    En definitiva, el objetivo de esta entrada no era sentar cátedra sobre la última glaciación. Buscaba únicamente despertaros la curiosidad y mostraros los cambios de nuestro planeta a lo largo de los milenios. Hoy en día tenemos grabado a fuego el mapa actual del globo, pero solemos olvidar que la situación pudo haber sido muy distinta en el pasado. Y eso ha podido ser capital en conformar nuestra historia y lo que somos hoy en día.

    ¡Hasta la semana que viene!

    BIBLIOGRAFÍA

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies