GRIFOS, ELFOS Y VALQUIRIAS
Saludos una semana más a esta bitácora. Como habéis podido leer, las criaturas mitológicas vuelven al blog. Como siempre digo, la mitología está muy presente en nuestras vidas y existen multitud de ejemplos que lo atestiguan. Y siguiendo con este interés, pasemos a la quinta entrada de esta sección donde nos visitan los grifos, valquirias y elfos.
GRIFOS
No, no se trata del objeto que operamos para obtener agua, cerveza u otros líquidos. Vamos a hablar de un animal fabuloso, mitad águila (cuerpo superior) y mitad león (cuerpo inferior). Como podéis suponer, es la combinación de dos animales majestuosos, así que el resultado en principio también debería serlo. Veamos.
Una pregunta para empezar. ¿Qué función tenían los grifos en la mitología? He encontrado dos ejemplos.
En el primero, estas criaturas, consagradas a Apolo, tenían la misión de vigilar sus tesoros en el desierto de Escitia contra los arimaspos. Vayamos por partes para explicarlo todo.
Apolo, una de las principales divinidades griegas, era el Dios de las artes. Con Escitia, se hace referencia a una región clásica en la que habitaban los pueblos escitas. Aunque sus límites varían según la fuente, ocuparía aquellas regiones situadas entre la actual Ucrania por el oeste, el Cáucaso por el sur y las repúblicas exsoviéticas de Asia Central por el este y norte (incluyendo también zonas del noroeste del subcontinente indio). Por último, los arimaspos eran un pueblo fantástico cuyos seres estaban dotados de un único ojo y mantenían continuos enfrentamientos con los grifos para robarles el oro que custodiaban. Ligado a esto, surgieron fábulas posteriores que señalan que los grifos se enfrentaban a los buscadores de oro en el norte de la India, ya fuese porque eran los encargados de guardar ese metal precioso o por simple protección de sus crías.
El segundo ejemplo lo encontramos relacionado con Dioniso, el dios griego de la fertilidad y el vino. Según esta versión, los grifos guardaban su cratera de vino.
Juntando ambas versiones, podemos afirmar que los grifos, animales majestuosos de buena reputación, se encargaban de vigilar posesiones preciadas, de ahí su importancia como guardianes.
Si miramos a su influencia artística, los grifos han sido adoptado como símbolo vexilológico a lo largo de la historia y que aún se le pueda encontrar en el escudo de Crimea y en multitud de clubes y asociaciones, lo que no deja de ser curioso. También en el mundo del cine y los videojuegos ha hecho acto de presencia, variando como podéis imaginar la representación del mismo, aunque teniendo como base la mitad superior de águila y la inferior de león.
En definitiva, un animal con un simbolismo muy importante y que vendría a representar un guardián de aquello material que queremos proteger. Intuyo que más de uno después de leer esto estará preguntándose donde encontrar uno para proteger la vivienda o el cortijo. ¡Suerte en la búsqueda y cuidado!
VALQUIRIAS
¡Quién no conoce a las valquirias o no ha oído hablar de ellas! Es más, muy posiblemente en la mente de más de un querido lector esté resonando la “Cabalgata de las Valquirias” de Richard Wagner y su interpretación en la película “Apocalypse Now”. Pero veamos qué hay detrás de ellas viajando para ello a la exótica mitología nórdica.
Las valquirias, término que vendría a significar “la que elige a los caídos en la batalla o selectora de muertos en la batalla”, son una deidad femenina menor que servía a Odín, rey de dioses. Se las suele representar como mujeres aladas y cuando no, suelen aparecer a lomos de un caballo con alas.
Como acabo de decir, eran las encargadas de seleccionar a los caídos más heroicos para llevar una mitad al Valhalla, gobernado por Odín y la otra mitad al Fólkvangr, gobernado por Freyja (diosa del amor, sexo y la fertilidad). A veces ellas mismas tenían el poder de decidir quién debería morir en las batallas.
Como suele pasar con otros seres, las valquirias tenían una residencia propia, llamada Vingólf, situada junto al Valhalla. A la misma entraban los héroes caídos para ser curados por ellas, servirles hidromiel o que incluso pudiesen deleitarse con su belleza. Y es que la belleza es otro de los aspectos que se ha solido asociar a las mismas, llegando incluso a presentarlas en más de una ocasión como amantes de hombres mortales.
Curiosamente, he podido leer que en ocasiones las valquirias han sido confundidas con las nornas y viceversa, siendo éstas unos espíritus femeninos encargados de tejer los tapices del destino y teniendo por tanto en sus manos la vida de las personas (de ahí que se las haya relacionado con las valquirias).
¿Cómo surgieron las valquirias? Pues la verdad es que no hay nada claro al respecto y existen varias interpretaciones dentro de la mitología nórdica. Para unos eran las sacerdotisas de Odín, las cuales oficiaban sacrificios rituales en su honor (siendo los sacrificados escogidos por ellas en el campo de batalla). Otras composiciones las presentan como doncellas escuderas de los dioses en los campos de batalla y otras como bandas de mujeres guerreras siendo la principal la hija de un gran rey. Interpretaciones para todos los gustos, teniendo todas como punto de apoyo el hecho de decidir qué caídos merecían ir al Valhalla.
Si miramos a la aparición de las valquirias en la cultura, podemos encontrarlas en composiciones escritas, cuadros, esculturas y piezas musicales. Hay que señalar que el nacionalismo germano del siglo XIX buscó en la mitología nórdica elementos para justificar sus postulados, inspirándose en las valquirias, algo que quedó patente en obras como la famosa de Wagner. Respecto a la cultura popular, de nuevo la podemos encontrar en comics, música y videojuegos. Del mismo modo, esta variedad ha provocado que se las haya representado de multitud de formas, predominando la de cuerpo de mujer.
Así que si alguna vez divisas a una valquiria, ten por seguro una cosa: Habrás dejado este mundo y en sus manos estará tu siguiente destino. ¡Suerte con el Ragnarok!
ELFOS
Pasemos a la tercera y última criatura de la entrada. Si antes sonó en vuestra cabeza la cabalgata de las valquirias, es posible que ahora haya hecho acto de presencia alguna pieza de El señor de los anillos. Pese a cambiar de película, seguimos mirando a la mitología nórdica, aunque la expandimos para incluir a otros mitos germánicos. Quiero señalar que esta película ha condicionado mucho lo que conocemos sobre ellos y esto no siempre encaja con los registros mitológicos que han llegado a nosotros.
Los elfos son divinidades menores generalmente antropomorfos relacionados con la fertilidad, criaturas de luz de una gran belleza y como en el caso de las valquirias, existe multitud de explicaciones de su origen. Es más, los elfos o criaturas muy similares aparecen en otras mitologías germánicas, lo que hace al tema más complejo y que existan diferentes categorías de elfos, no siempre siendo seres luminosos.
Por ejemplo, según la fuente que se consulte, se pueden encontrar que a veces se les clasifique entre elfos de luz (Ljósálfar) y elfos oscuros (Dökkálfar), aunque existen otras divisiones. He podido leer que en ocasiones los elfos oscuros eran confundidos con otra criatura mitológica, los enanos. También su relación con otros seres como dioses, gigantes, hadas y enanos no está del todo clara y como acabo de decir, da la sensación de que en algunos momentos son confundidos con otras criaturas.
Generalmente eran seres inmortales o con una vida muy larga y solían habitar en bosques o cuevas. Una de las ramas, la de los elfos de la luz, habitaban en Alfheim, lugar gobernado por Freyr, señor de los elfos y dios de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad. Los elfos oscuros en cambio, habitaban en Niflheim y muchos han querido verlos como seres malévolos y existen leyendas que relacionan a éstos con el robo de niños.
¿Cómo eran las relaciones entre elfos y humanos? Pues según las fuentes, de signo variado. Los elfos podían causar enfermedades, pero al mismo tiempo sanarlas, siempre que se les ofreciese algún sacrificio. También elfos y humanos podían aparearse, naciendo un medio-humano, medio-elfo con ciertos poderes mágicos. Curiosamente, también he leído que algunos humanos podían convertirse en elfos tras la muerte.
Si miramos a la aparición de los elfos en la cultura, los encontramos como ayudantes de Santa Claus, como seres de luz en el Señor de los anillos y como esclavos pero leales en Harry Potter. También han sido utilizados en muchos videojuegos y han inspirado personajes y piezas musicales. Y yo os lanzo la pregunta. ¿Con qué elfo os quedáis, con Legolas o con Dobby?
¡Nos vemos la semana que viene!
¿Quieres leer sobre otros animales fantásticos? Entradas sobre seres mitológicos
BIBLIOGRAFÍA
Por motivos de espacio, sólo he dado unas pinceladas de cada criatura, pero en los siguientes enlaces y obra podréis encontrar mucho más al respecto. Si os despierta el interés, os invito a que le echéis un vistazo, pues el mundo de la mitología es tan absorbente como interesante.
- Pierre Grimal (1989). Diccionario de mitología griega y Romana. Editorial Paidos Ibérica.
- https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Grifo
- https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Valquiria
- https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Elfos
- https://norse-mythology.org/gods-and-creatures/elves/
- https://www.ancient-origins.net/myths-legends/revealing-true-nature-elves-dangerous-beauties-and-diabolical-fiends-004978