Saltar al contenido
LA TROMPETA DE JERICÓ

45- Los KURDOS y el KURDISTÁN

EL KURDISTÁN, PATRIA KURDA EN EL CORAZÓN DE ORIENTE MEDIO

ÍNDICE DEL POST

    imagen portada entrada del blog latrompetadejerico historia del pueblo kurdo

    Saludos una semana más. En esta ocasión viajamos al Kurdistán para contar la historia de los kurdos, uno de los pueblos más antiguos de Oriente Medio. Para ello recorreremos los confines de Irán, Turquía, Irak y Siria, presentando un análisis de este pueblo al que el destino siempre le ha reservado guerra, sangre y traición. Y esto tanto por parte de Occidente y sus vecinos, como incluso por ellos mismos. Entre otras cosas veremos:

    • ¿Qué es el Kurdistán?
    • ¿Quiénes son los kurdos?
    • ¿De dónde proceden y qué papel juegan en Oriente Medio?
    • ¿Qué religiones profesa el pueblo kurdo?
    • ¿Por qué no cuentan con un estado propio?
    • ¿Por qué lucharon contra Estado Islámico?

    PODCAST SOBRE LOS KURDOS

    Si preferís escuchar la grabación, podéis acceder a ella justo debajo. Si por el contrario os apetece leer una versión resumida del podcast, seguid bajando.

    EL KURDISTÁN EN DATOS

    Comencemos dando unas cifras para entender la importancia del pueblo kurdo en Oriente Medio. Os adelanto que las cifras son aproximadas.

    • Estados que dividen el Kurdistán: Turquía, Irán, Iraq y Siria. El territorio kurdo de cada país recibe un nombre concreto; Bakur (norte) para Turquía; Rojelat (Este) para Irán; Bashur (Sur) para Iraq y Rojava (poniente, oeste) para Siria.
    • Superficie total del Kurdistán: Alrededor de 450.000 kilómetros cuadrados, aunque algunos la aproximan a 500.000 (tamaño similar a España). De ellos, la mitad está en Turquía, algo más de un cuarto en Irán, alrededor del 20% en Iraq y un 5% en Siria.
    • Población total del Kurdistán: Alrededor de 36-40 millones de habitantes (existe mucha variabilidad en las fuentes). De ellos unos 20 están en Turquía (25% de la población); 9 en Irán (algo más del 10% de la población); 5-8 en Iraq (más o menos el 20% de la población) y 2 en Siria (alrededor del 10% de la población). También, durante el periodo soviético existía una zona kurda en lo que hoy es Armenia, conocida como el Kurdistán rojo. Sin embargo, tras la guerra de Nagorno Karabaj en los años 90, sólo quedan bolsas de población kurda dispersas en la región.
    • Población kurda fuera del Kurdistán (2014): 700.000 (Alemania), 200.000 (Francia), entre 50.000 y 100.000 (Holanda, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Bélgica y EEUU) y varios cientos en España.

    GEOGRAFÍA DEL KURDISTÁN

    El Kurdistán tiene forma de bumerán, con un extremo cerca del Mediterráneo, el otro en Irán y el centro en Iraq y el este de Turquía. Como uno puede apreciar, está en el corazón de Oriente Medio, en medio de una sucesión de laberintos de valles y montañas. A nivel montañoso, se pueden contar más de 50 tres miles, varios cuatro miles y el monte Ararat, con 5.187 metros.

    Mapa kurdistan 1991
    Mapa del Kurdistán (1991)

    Una de las maldiciones de los kurdos es el enorme valor del territorio que habitan. En la región se encuentran  las mayores reservas de petróleo y gas de Iraq, Siria y Turquía y una parte considerable de las iraníes. Alberga casi toda el agua dulce de la región, un bien vital. Esta agua es la responsable de gran parte de la producción energética de varios países, destacando los embalses en los ríos Tigris, Éufrates y sus afluentes.

    La suma de todo esto es una de las razones por la cual los kurdos siguen sin contar con un estado. Y lo es por los enormes intereses que los recursos generan a nivel regional y mundial. Pero no es la única razón como veremos.

    HISTORIA BÁSICA Y ALGUNOS SÍMBOLOS DEL PUEBLO KURDO

    Pasemos a tratar de forma muy somera la historia del Kurdistán. El relato se va a centrar en el siglo XX pero es necesario rebobinar para entender aspectos muy importantes de los kurdos.

    ¿QUÉ SON Y DE DÓNDE VIENEN LOS KURDOS?

    Los kurdos son un pueblo indo-iranio de los más antiguos de Oriente Medio, pues llegaron miles de años antes que árabes y turcos. Primer dato importante: Los kurdos no son ni turcos ni árabes. Os adelanto que les suele sentar bastante mal esto. Si queremos buscarle un parentesco, podríamos decir que los kurdos son primos lejanos de los persas.

    ¿Cuándo surgieron? Hemos de mirar a los medos, uno de sus ancestros más antiguos. Los medos surgirían de un conglomerado de pueblos iranios y locales, formando un imperio destacable. Se extenderían por lo que se conoce como el creciente fértil y alrededor de los montes Taurus y Zagros (zonas de Oriente entre Turquía, el Mar Caspio y Mesopotamia). A los medos le siguieron persas, griegos con Alejandro Magno a la cabeza, romanos, partos, persas, árabes, safávidas y otomanos.

    ¿CUÁL FUE SU MOMENTO DE MÁXIMO ESPLENDOR?

    Podemos afirmar que el kurdo más famoso de todos los tiempos sea Salah ad Din ibn Yusuf, titulado príncipe de los creyentes; Hablamos por supuesto de Saladino. Su padre, Ayub, fundó de la dinastía ayubí, consiguiendo que los kurdos alcanzasen presencia y protagonismo en Oriente Medio. Los ayubís extendieron su influencia primero al norte de Irak y posteriormente, tras la victoria de Saladino contra los cruzados en la batalla de los cuernos de Hattin en 1187 y la conquista de Egipto, surgiría el sultanato ayubí. El mismo se extendería de norte a sur desde Anatolia al índico, y de oeste a este desde el Magreb a Persia.

    Tras los ayubís, persas y otomanos tuvieron sus más y sus menos en la región, en la que los kurdos lucharon divididos en ambos bandos. A lo largo de la Edad Moderna, existirían multitud de principados kurdos los cuales se relacionaban con ambos imperios a través del vasallaje. Pero pese a esta condición, ni persas ni otomanos llegaron nunca a controlar totalmente el Kurdistán y cada cierto tiempo tenían que mandar ejércitos a sofocar revueltas. Finalmente, a finales del siglo XVII, turcos y persas acordaron definir una frontera en la zona, siendo una de las primeras fronteras artificiales a las que los kurdos se verían sometidos. Una de muchas como veremos.

    Retrato de Saladino
    Saladino, el kurdo más famoso de todos los tiempos.

    Mirando de nuevo a la época de Saladino, hay un detalle que cobró gran importancia y que ha sido históricamente un gran dilema para muchos kurdos. La elección entre religión o estado. Muchos, Saladino entre ellos, eran partidarios de la fe por encima de los sentimientos nacionales. Otros sin embargo, como su hermano Malek, querían aprovechar su posición de fuerza para mejorar el sistema administrativo y consolidar el control estatal. Aunque nunca se puede generalizar, aquellos kurdos que han priorizado la nación por encima de la religión han solido ser mucho más tolerantes con gente de otras religiones, ya que para ellos primero es ser kurdo y luego va la religión. Esto como os podéis imaginar, choca frontalmente con las concepciones religiosas más integristas, siendo en más de una ocasión los kurdos tratados como infieles por ello.

    Pero mirad que curioso. Esta doble postura, ha provocado que algunos kurdos consideren a Saladino como un traidor a su causa, responsable de que en la actualidad no tengan un país y parte culpable de la desunión histórica. Otros, sin embargo, le veneran por su defensa de los principios del Islam. Nunca llueve a gusto de todos.

    LA RELIGIÓN DE LOS KURDOS

    Aprovechando que hablamos de religión, nos preguntamos. ¿Qué religión profesan los kurdos? ¿Son todos musulmanes?

    En su mayoría, los kurdos son musulmanes, pero en la región se puede seguir observando un sincretismo religioso fruto del contacto entre religiones anteriores como el mazdeísmo y el zoroastrismo y el cristianismo y el islam posteriormente. Es cierto que cada vez hay más porcentaje de población que no practica ninguna religión, pese a considerarse por cultura y tradición musulmanes.

    Dentro de los musulmanes, la mayoría son suníes. Dentro de los suníes, destacan algunas hermandades sufíes como la Naqsbandiya y la Qadiriya partidarias de que religión y política no deben mezclarse. Esta visión ha sido considerada como hereje por grupos integristas. Pero también existen kurdos chiíes, sobre todo en la zona de Irán e Irak (por ejemplo algunos miembros de la comunidad chabakí en Mosul o la feyli en Bagdad).

    Luego tenemos una rama del islam muy curiosa, los conocidos como alevíes, cuyo núcleo fundamental lo encontramos en el este de Turquía, con más de 10 millones de personas. Los alevíes, también llamados kizilbash, son en su mayoría kurdos, no tienen mezquitas, no realizan las cinco plegarias diarias, no cumplen el Ramadán, no es necesario viajar al menos una vez en la vida a La Meca, las mujeres no usan velo, participan con los hombres en las actividades culturales y folclóricas y pueden consumir alcohol. Como os podéis imaginar, esto provoca que muchos musulmanes los consideren sencillamente como herejes. Pero el islam no es la única religión que practican los kurdos.

    Hablemos ahora de ese sincretismo conocido como yazidismo, denomidados cruelmente como adoradores del diablo por aquellos religiosos más fundamentalistas. Habitan fundamentalmente en Siria, Irak y aun quedan muy pocos en el Cáucaso, concretamente entre Armenia y Georgia, sumando en total alrededor de 1 millón de fieles. Los yazidíes se consideran herederos del mazdeísmo zoroastriano, negando su adscripción al Islam. Al igual que los zoroastrianos, para ellos el fuego, el agua y las plantas tienen valor sagrado, aceptan la reencarnación y curiosamente niegan la existencia del infierno. Para los yazidies, alguien que no ha obrado bien en vida puede reencarnarse en otro ser y corregir su conducta.

    Otro ejemplo religioso es el yaresanismo o pueblo de la verdad, cuya rama más numerosa es la kakai (que vendría a significar hermandad), cuya creencia también se remontan al zoroastrismo. El número de kakais es posible que supere los dos millones, principalmente entre Irak e Irán. El contacto durante siglos con los musulmanes le ha hecho adoptar algunas reglas como no comer cerdo y ayunar. Al igual que los yazidíes, no aceptan conversiones. O se nace kakai o nunca se llegará a serlo.

    Pero en el Kurdistán también hay cristianos, como asirios (ortodoxos) o caldeos (católicos), los cuales en muchos casos siguen utilizando el arameo, idioma que se hablaba en la época de Jesucristo. Están muy repartidos por el Kurdistán.

    Por último, aunque en un número muy muy reducido, hay kurdos judíos, aunque la inmensa mayoría emigraron a Israel, voluntariamente o de manera forzada al ser perseguidos. Se cree que en la actualidad en Israel viven unos 300.000 descendientes de estos kurdos.

    En resumen, podemos observar la inmensa riqueza y variedad religiosa de los kurdos, de modo que como ocurre con tantas otras cosas de la vida, sea un enorme error generalizar con ellos a nivel religioso.

    CULTURA Y TRADICIÓN

    He mencionado varias veces al zoroastrismo y a símbolos del pasado. Y es que en los kurdos hay una serie de tradiciones en el imaginario colectivo de los mismos, las cuales han sobrevivido durante miles de años.

    Uno de los mejores ejemplos es la celebración del nouruz, el año nuevo kurdo. Se celebra generalmente el 21 de marzo de cada año, reuniéndose los kurdos en torno a hogueras, bailando, cantando y saltando alrededor de las mismas. Esta tradición conmemora la victoria de Kawa, un herrero que según la leyenda, lideró una gran revuelta para acabar con la tiranía de Zohak. Según la misma, Zohak era un rey al que le salieron cabezas de serpiente en los hombros. Las mismas eran alimentadas con sesos de jóvenes, debiendo el pueblo aportarlos cada año. Kawa, que había entregado a sus hijos, lideró la revuelta, acabó con el tirano y su residencia fue pasto de un fuego liberador, el cual es celebrado por los kurdos en sus hogueras.

    Otro ejemplo de símbolo, aunque sea algo que viene del siglo XX, lo tenemos en la bandera de los kurdos. Se trata de una bandera con tres franjas horizontales (rojo, blanco y verde) con un sol dorado en el centro. La interpretación más aceptada, vincula el sol con el Aura Mazda, el Dios de los medos. El reflejo de ese sol sería el color rojo. El verde respondería a otro de los grandes valores sagrados del mazdeísmo: la naturaleza y los productos que salen de ella haciendo posible la vida.

    Bandera kurdos
    La bandera del Kurdistán.

    Gran parte de estos elementos de la cultural popular kurda han llegado a nosotros gracias a los dengbéj, que vendría a ser la figura del bardo o trovador europeo. Aún hoy en día se pueden ver competiciones entre dengbéj, al estilo de los bertsolaris en el País Vasco.

    Pero sin duda, el texto fundamental kurdo fue escrito por Ehmede Xani y titulado Mem-u-Zin (Mem y Zin).  En esta obra, escrita en kurdo, se analizaba aspectos esenciales de este pueblo. Ehmede aprovechó para hacer un llamamiento a la unidad kurda, señalando que la desunión, muchas veces por hechos externos a los kurdos, los hacía débiles. Una unión por encima de rencillas, odios y enfrentamientos sería esencial para tener un estado propio y fuerte. Quedaros con este concepto de división interna.

    ¿QUÉ IDIOMA HABLAN LOS KURDOS?

    Por último, vamos a hablar de la lengua kurda. El kurdo es un idioma que procede de la rama indo-irania, como el persa, el tayiko, el baluche, lenguas hindúes o incluso el idioma de los gitanos, el romaní. Pero, ¿hablan los kurdos una única lengua? Como os podéis imaginar, la respuesta es no.

    Tenemos por un lado el Kurmanjí, la versión mayoritaria y que predomina en el norte del Kurdistán, es decir, Turquía, Siria y zonas de Irak e Irán limítrofes con Turquía. El siguiente dialecto en importancia es el Soraní, hablado en Irak e Irán. Otras dos variedades son el Zaza o Demili, hablado por los kurdos alevíes de Turquía y el Gorani, hablado en zonas concretas de Irak e Irán. Algunos consideran al Zaza y al Gorani como idiomas diferentes al kurdo. El Kurmanji y el Zaza utilizan la grafía latina mientras que el Sorani y el gorani la árabe. Pero, y esto suele llevar a confusión, no existe ninguna relación entre el kurdo y el árabe o el turco.

    Veamos algunos ejemplos. Rojnamevan significa periodista, xwendekar (Juandekásh) estudiantes y mamosté (profesora). Una muy conocida, Peshmerga, la cual se utiliza para referirse a los combatientes kurdos. La misma se compone de pesh (pasear o caminar) y merga (morgue o muerte), por lo tanto peshmerga significa “El que camina frente a la muerte”.

    EL DURO Y COMPLEJO SIGLO XX KURDO

    Lo primero que quiero decir es que hubo muchos kurdos que combatieron junto a los otomanos en la primera guerra mundial y lamentablemente, muchos participaron en el genocidio armenio. Curiosamente en el mismo también cayeron kurdos asirios y yazidíes. Varias personalidades kurdas han pedido perdón de manera pública años más tarde por los hechos aunque también hubo tribus kurdas que no aceptaron y ayudaron a escapar a muchos armenios. Lamentablemente, este es un tema que aun en pleno siglo XXI sigue levantando grandes ampollas en la región.

    Pasemos a hablar de Atatürk, el padre de la Turquía moderna y un personaje interesantísimo. Durante la guerra y parte de la posguerra (sobre todo durante el conflicto contra los griegos entre 1919 y 1922), Atatürk reconocía o hacía menciones a una autonomía kurda en Turquía. Y las hacía porque los necesitaba, en parte como fuerza de choque y para contrarrestar las promesas de los vencedores de la guerra.

    Como todos sabéis, Francia y Gran Bretaña se habían repartido gran parte de los territorios del imperio otomano tras el conflicto. Una división que había surgido tras los acuerdos secretos de Sykes-Picot, los cuales reconocían una porción de terreno a los kurdos dentro de zonas de la actual Turquía. Estos acuerdos, como tantos otros después de esta guerra, crearon grandes problemas en la región. En el tratado de Sèvres de 1920, el imperio otomano quedaba despiezado, debiendo ceder territorios a Grecia, Italia, Francia, Gran Bretaña, Armenia y una zona Kurda en lo que sería el sureste actual de Turquía.

    Mapa tratado Sevres Turquia 1920
    Mapa mostrando la repartición del imperio otomano tras el tratado de Sevrès de 1920. El mismo incluía una región kurda. Fuente: Don-kunderivative work: Rowanwindwhistler (talk) – Treaty_sevres_otoman_de.svg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9526917

    Para muchos turcos, esto era inaceptable y se englobaron alrededor de la figura de Atatürk, debiendo luchar en una serie de guerras que daría como resultado el nacimiento de la Turquía moderna. La victoria turca llevó al tratado de Lausana de 1923, desapareciendo las promesas aliadas a Armenios y kurdos entre otrosY una vez que Atatürk se vio con las manos libres, en su proyecto de turquicidad no había sitio para los kurdos, de ahí que anulase sus promesas y referencias a su autonomía.

    Los kurdos comenzaron a ser perseguidos, se suspendió su autonomía y se borró cualquier referencia oficial a su lengua y cultura. Los aliados hicieron la vista gorda, incluso cuando los kurdos intentaron basar su defensa en la doctrina de autodeterminación de los pueblos del presidente yanqui Woodrow Wilson. Pero como todos sabemos, esa autodeterminación se aplicaba únicamente a las naciones derrotadas. Y pese a que uno pueda pensar que la región podía despertar poco interés, el hecho de haber descubierto grandes reservas de petróleo y ser un corredor esencial de paso, hizo a turcos, franceses y británicos obviar los deseos de los kurdos de crear un estado nuevo.

    Así que tras la primera guerra mundial y el nacimiento de Turquía, el Kurdistán quedaba partido en un trozo turco, un trozo francés (protectorado de Siria), uno británico (Irak), otro Persa (no se llamaría Irán hasta los años 30) y otro aislado en zonas de Armenia y Azerbaiyán, el conocido como Kurdistán rojo, que desaparecería en los años 90.

    Y como os podéis imaginar, esta nueva situación hizo a los kurdos sentirse engañados, comenzando en consecuencia a protagonizar una serie de sublevaciones a lo largo y ancho del Kurdistán. Veamos algunas de ellas.

    SUBLEVACIONES KURDAS EN LOS AÑOS 20 Y 30

    Si bien las sublevaciones en el Kurdistán era algo que venía de lejos, las mismas tenían un alcance más bien tribal y religioso, sin unidad general. A partir del siglo XX surgen las primeras organizaciones políticas kurdas, las cuales aparte de divulgar asuntos políticos y culturales kurdos, buscaron unificar la lucha en favor de la independencia. Veamos las sublevaciones por zonas:

    SUBLEVACIONES EN TURQUÍA

    La actitud de Atatürk hacia los kurdos a partir de los años 20 les llevó a crear movimientos que ya no pedían una simple autonomía, sino un Kurdistán libre. En 1925 tuvo lugar la primera gran sublevación kurda en Turquía a manos del Cheik Said, un líder espiritual regional. La rebelión fue pronto controlada (con apoyo Francia apoyando a los turcos) y mostró que a los kurdos todavía les faltaba una mayor unión. Turquía, sabiendo del peligro que se cernía sobre parte de su territorio, su respuesta fue una gran represión tanto a nivel militar como político, provocando una gran desbandada en la región.

    2 años después, en 1927, algunos supervivientes kurdos crearon el primer partido político propiamente kurdo, con el nombre Joibún, palabra que significa independencia. También, crearon la bandera tricolor actual kurda, con tres franjas horizontales: Roja, Blanca y Verde y con un gran sol en el centro. Joibún organizó una nueva sublevación alrededor del monte Ararat en Turquía, surgiendo un proto-estado que existiría entre 1927 y 1930 y que para algunos se trata del primer estado propiamente kurdo. Pero la sublevación no pudo ejercer un control más allá de la región montañosa de Ararat y en 1930 una ofensiva turca puso fin al mismo. De nuevo, la falta de actuación en común de todos los kurdos había lastrado sus posibilidades de éxito. Como consecuencia, Turquía e Irán acordarían la modificación de su línea de fronteras para ejercer un mayor control en la zona y evitar este tipo de estallidos. Empezamos a ver esta colaboración entre estados regionales contra los kurdos.

    Khoybun congress 1927
    Imagen del congreso del partido político kurdo Joibún, celebrado en el Líbano en 1927.

    La última sublevación reseñable en Turquía la encontramos en 1937 alrededor de la región de Dersim (sureste de Turquía). La misma volvió a fracasar y la respuesta tuca fue de nuevo muy severa, provocando ejecuciones y deportaciones en masa incluso dentro de algunas facciones kurdas que habían apoyado a los turcos. Entre 50.000 y 70.000 personas murieron y la región quedó casi despoblada hasta que en los años 50 se volvió a autorizar su regreso a los deportados y descendientes. El presidente turco, Erdogan, pediría perdón en 2011 por los hechos, conocidos como la masacre de Dersim.

    SUBLEVACIONES EN ZONA BRITÁNICA E IRANÍ

    En zona de ocupación británica los kurdos también llevaron a cabo sublevaciones. Al igual que en Turquía, los kurdos se sentían engañados. Los británicos habían dejado caer que a cambio de su apoyo en la guerra mundial, podrían tener su estado.

    Pero las negociaciones fueron muy complejas. Los kurdos, encabezados por el jefe Mahmud Barzanji, pidieron el control de zonas más amplias, las cuales encajaban con el territorio del Kurdistán iraquí (zonas en las que los británicos tenían otros planes). Ante la falta de avance, Mahmud Barzanji se sublevaría en varias ocasiones contra el dominio británico y la autoridad Iraquí, lo que llevó a los británicos a utilizar medios como artillería, gas y la aviación para sofocarlas. Barzanji sería desterrado en varias ocasiones por ello. Pero no sería el único, ya que pronto se le sumaría la familia Barzani, destacando los hermanos Ahmed y Mustafá Barzani, cuyas sublevaciones en el norte de Irak trajeron de cabeza a las autoridades.

    Foto Mahmoud Barzanji
    Mahmoud Barzanji, líder kurdo de Irak que se sublevaría en varias ocasiones contra el dominio británico.

    Pero también en el lado iraní hubo sublevaciones. Aquí la figura clave fue Agha Simko o Simko Shikak. Curiosamente, ya a primeros del siglo XX un hermano de Simko había sido asesinado por las autoridades persas debido a sus continuas peticiones de autonomía kurda. Simko, aprovechando la crisis de Oriente Medio tras la primera guerra mundial y el vacío de poder tras el golpe de estado de Reza Shah Pahleví, se sublevó en el norte de Irán en 1921, sin éxito. Al igual que Barzanji y Barzani en Irak, se sublevarían en varias ocasiones aunque de nuevo sin éxito.

    Resumiendo, los kurdos, sintiéndose engañados por las promesas aliadas durante la primera guerra mundial, toman una mayor conciencia política y aprovechando el caos de Oriente Medio, intentan diversas sublevaciones para lograr un estado independiente. Pero la falta de un frente común y la fuerza de los enemigos a los que hacían frente, les hace fracasar.

    LOS KURDOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Cuando los nazis invaden la Unión Soviética, los aliados ven con nuevos ojos Oriente Medio. Y lo ven porque una sublevación pro-nazi había tenido lugar en Irak, y en Irán, el Shah Reza Jan, que mencioné antes, mostraba simpatías filonazis. Y además, Irán era un lugar excepcional de paso para poder transportarle a Stalin recursos bélicos en su lucha contra Hitler. Así que los aliados fuerzan al Shah a abdicar en su hijo Mohammed Reza y parten el país en dos. El sur controlado por yanquis y británicos y zonas del norte ocupado por la URSS.

    La URSS, buscando ejercer una mayor influencia en la región, comenzó a favorecer la aparición de una serie de repúblicas autónomas en el norte iraní, valiéndose para ello del apoyo local de diversas etnias y grupos. Así tenemos una con mayoría turco-azerí con capital en Tabriz y otra kurda con capital en Mahabad, las cuales estuvieron gestionando estos territorios desde el año 41. Al acabar la segunda guerra mundial, la URSS no puso problemas a que los kurdos declarasen la independencia de su zona en Mahabad, naciendo la República Autónoma del Kurdistán. En el mismo acabarían multitud de personalidades kurdas.

    mapa mabahad estado kurdo
    Mapa de la República de Mahabad en el noroeste de Irán.

    Aunque su existencia fue efímera, marcó un hito en la historia de los kurdos al demostrar que habían sido capaces de gestionar exitosamente su gobierno. En este tiempo, crearon una administración, hicieron oficial la bandera tricolor con el sol, compusieron un himno, se creó el primer partido político de masas kurdo, el PDK (Partido Democrático del Kurdistán), se llevaron a cabo reformas en sanidad, educación, economía, incluso una reforma agraria y se potenció el sentimiento kurdo.

    Pero la república había nacido coja. En el reparto de influencias del mundo decidido en las conferencias de Teherán y Yalta, la URSS debía devolver la porción de terreno del norte iraní. Y ante las presiones tras acabar la guerra mundial, los soviéticos abandonaron la región. Como os podéis imaginar, los kurdos quedaban a su suerte y aunque intentaron negociar una autonomía, las tropas del shah entraron a finales de 1946 en la república acabando con la misma. A esto le seguiría una gran represión.

    Algunos kurdos volverían a Irak creyendo en una promesa de amnistía de su gobierno, pero todo era una trampa y la mayoría acabarían en prisión o ejecutados. Comenzaba a partir de aquí una nueva dimensión del problema kurdo, con su territorio partido en estados, los cuales no dudaban en utilizar la fuerza ante el mínimo asomo de rebelión kurda.

    LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    A partir de aquí, es necesario ir viendo la situación de los kurdos país a país, pues en cada zona siguió un derrotero diferente. Aunque como denominador común, siguieron teniendo muchos problemas y una parte considerable de los movimientos kurdos fueron escorándose hacia posiciones de izquierda, en parte influenciados por la Unión Soviética.

    Pero el factor clave es que el Kurdistán suponía una amenaza para la unidad nacional de 4 países y para el tablero de juego geopolítico mundial. Países que acabarían englobándose bajo influencia yanqui o soviética durante la guerra fría (Siria e Irak con la URSS, Turquía e Irán con EEUU). Por lo tanto, EEUU y la URSS acabarían viendo a los kurdos como un elemento de inestabilidad en una zona rica en recursos y estratégica e hicieron la vista gorda ante los diversos excesos que contra los kurdos de irían cometiendo.

    LOS KURDOS EN IRÁN

    Como vimos, el gobierno del Shah Mohammed Reza acabó con la república de Mahabad a finales de 1946. Aquellos que consiguieron escapar se marcharon a la URSS o Irak, teniendo éstos últimos un destino generalmente trágico. Pero eso no acabó con la resistencia.

    Resulta llamativo que pese a que los iraníes y los kurdos tienen un parentesco lejano, no reciban mejor trato por ello. Y es que hay otro factor que también influye. Muchos kurdos son musulmanes suníes, mientras que los iraníes son en su mayoría musulmanes chiíes. La religión de nuevo.

    La lucha kurda se englobó alrededor del Partido Democrático del Kurdistán Iraquí (el PDKI) quien de forma clandestina siguió alimentando la llama de la rebelión. En los años 50 tuvieron lugar varias revueltas populares y a partir de los 60 en las mismas destacó la figura de Abdul Rahman Ghasemlu, un intelectual que había vivido los hechos de la república de Mahabad de joven y que buscando dar una nueva influencia al PDKI, lo ingresó en la internacional socialista.

    Pero las revueltas kurdas eran duramente reprimidas por el shah de ahí que, a partir de finales de los años 70, los kurdos comenzasen a conspirar con otras fuerzas para derribarlo. Y en la conocida como revolución iraní, a primeros de 1979 el shah fue expulsado del país, surgiendo una república islámica encabezada por una figura que os sonará mucho, el ayatolá Ruhollah Jomeini.

    foto Ruhollah Jomeini
    El Ayatolá Jomeini, figura muy importante del final del siglo XX en Irán. Tuvo multitud de conflictos con los kurdos.

    Pero si los kurdos pensaban que la nueva república islámica iba a reconocer la autonomía kurda como forma de agradecer su apoyo para derribar sha, se llevarían una clara decepción. Los kurdos no aceptaban el proyecto islamista y centralista de Jomeini y Jomeini no iba a permitir una mayor autonomía y reconocimiento del Kurdistán iraní. Ante una situación poco halagüeña, los kurdos respondieron con una enorme sublevación, la cual puso en sus manos casi todo el territorio del Kurdistán iraní. La respuesta de Jomeini fue declarar la guerra santa contra los kurdos. La guerra se decantó del lado iraní, aplicando como represalia una política de tierra quemada para intentar agrupar a los kurdos en zonas donde pudiese ser más fácil controlarlos.

    A la par, la presencia militar aumentó en todo el Kurdistán iraní. Muchos kurdos huyeron y otros pasaron a la clandestinidad, donde junto a otras fuerzas opositoras al régimen de Jomeini, fundaron el Consejo Nacional de Resistencia de Irán en 1981. Pese a ello, la situación no se calmaría y comenzaría una guerra de guerrillas. A la misma se unirían estallidos puntuales, siendo durante los años 80 fue una pesadilla para Jomeini.

    Mirando al entorno, durante gran parte de la década de los 80, iraquíes e iraníes mantendrían un conflicto en el que los kurdos de cada región recibieron ayuda del país vecino. Al terminar la misma la conflagración en 1988, Jomeini autorizó medidas brutales en el Kurdistán, algo que incluso levantó las protestas de otros ayatolás iraníes.

    Pero las medidas no se quedaron en Irán. Se tiene constancia de que comandos entrenados por los iraníes llevaron a cabo atentados en lugares como Viena, Berlín, Francia, Turquía, Suecia, Suiza e Irak. El objetivo era acabar con diversas personalidades kurdas siendo el caso más reconocido el asesinato del líder nacionalista kurdoiraní Abdul Rahman Ghasemlu. A la par que todo esto, Irán aplicó una estrategia de reducir las inversiones en las regiones kurdas, buscando así ralentizar su desarrollo como castigo a su actitud. Esto ha provocado mucha emigración y descontento y que muchos jóvenes vean la guerrilla como única salida.

    lider kurdo abdulrahman ghasemlu
    El líder kurdoiraní Abdul Rahman Ghasemlu.

    Pese a todo, en la actualidad sigue habiendo estallidos y protestas, pues el problema está lejos de solucionarse.

    LOS KURDOS EN IRAK

    En Irak la principal figura del periodo fue Mustafá Barzani quien desde su exilio en la URSS intentó mantener viva la llama de la lucha por un estado independiente. A nivel político, acercó la rama Iraquí del PDK al marxismo.

    Pero Barzani y muchos kurdos no pudieron regresar a Irak hasta que en 1958 un golpe de estado depuso a la monarquía, surgiendo una dictadura de tinte socialista a manos de Abdul Karim Qasim. El nuevo líder permitió regresar a los kurdos, legalizó su partido y publicaciones y se auguraba un gran futuro. Pero, escasos años más tarde, Qasim dio un golpe de timón y comenzó a seguir una política panarabista, la cual acabó por prohibir y perseguir a los kurdos. ¿Cuál fue la consecuencia? El estallido de las conocidas como guerras kurdo-iraquíes, las cuales se desarrollarían a base de sublevaciones y acciones de guerrilla entre 1961-1970 y 1974-1975.

    Foto Mustafa Barzani
    Mustafá Barzani, uno de los principales líderes kurdoiraquíes del periodo.

    Y comencemos a ver otro aspecto que ha afectado a los kurdos. Y es que en más de una ocasión se han visto en mitad de rencillas e intereses mayores, sufriendo por ello. Iran e Irak mantenían una pugna desde hacía mucho tiempo atrás y régimen iraquí preocupaba a los EEUU. ¿Resultado? EEUU y la Irán del Sha (estamos hablando de antes de 1979), comenzaron a dar apoyo a los kurdos en su lucha contra el gobierno iraquí. Esta ayuda les permitió hacerse temporalmente fuertes en el norte del país.

    Pero como uno sabe, el tablero de juego mundial cambia mucho y los kurdos no eran más que aliados circunstanciales. En 1975, en una cumbre de la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo), Irak e Irán llegaron a una serie de acuerdos auspiciados por EEUU. A cambio de que Irak reconociese como iraníes unas zonas de la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates, Irán cortaría toda ayuda a los kurdos.

    De este modo, privados de toda ayuda, el control de los kurdos en el norte de Irak se vino abajo y les tocaría volver al exilio. Mustafá Barzani se exiliaría a EEUU y moriría allí años más tarde. También, es este periodo surgiría el otro gran partido kurdo iraquí, el conocido como Unión Patriótica del Kurdistán UPK cuya figura más importante acabaría siendo Jalal Talabani.

    La llegada al poder de Sadam Husein en 1979 no mejoró la situación sino más bien lo contrario. La política de arabización fue más agresiva. Entre otras medidas, se manipularon los censos para reducir la población kurda y aumentar la de origen árabe. También se pusieron muchas dificultades administrativas a los kurdos salvo para que abandonasen ciertas regiones, dando por el contrario grandes facilidades a población de origen árabe para asentarse en ciudades como por ejemplo Kirkut. Todo tipo de irregularidades a las que hay que sumar incluso desapariciones de kurdos de los que nunca más volvía a saberse nada.

    Pero sin duda, la táctica más brutal fue la conocida como la campaña Al-Anfal contra los kurdos y otras poblaciones no árabes del norte de Irak. Se trataba simple y llanamente de una ofensiva para despoblar zonas (asesinando o deportando), las cuales posteriormente serían colonizadas por población árabe del sur. Aquí tenemos un ejemplo de hipocresía de Occidente, pues aunque se trató a Sadam de genocida por ello, no se hizo hasta años más tarde, pues en ese momento le interesaba a Occidente en su pugna contra Irán. Además, se olvidó que Occidente era quien en muchos aspectos lo había armado y mantenido en el poder.

    Entre 1986 y 1989 y según informes elaborados por organismos humanitarios, más de 3600 localidades fueron destruidas, unas 180.000 personas fallecieron y otras 200.000 habrían sido deportadas. Y entre los métodos, se hizo tristemente famoso el uso de agentes químicos. De ellos, la ciudad de Halabja fue el caso más conocido, a la que algunos periodistas no dudan en conocer como La Gernika de los Kurdos. Algunos países como Suecia, Noruega y Reino Unido han reconocido estos hechos como genocidio.

    Sadam Husein
    Sadam Husein, quien no dudó en utilizar medidas brutales contra los kurdos.

    A pesar de ello, los iraquíes siguieron con su plan de despoblar zonas kurdas del norte del país, pero no pudieron llevarlo a cabo totalmente porque en 1990, comenzó la guerra del golfo. Aprovechando la debilidad central, los kurdos lanzaron una serie de ofensivas en las cuales se hicieron con el control del norte del país. Pero EEUU llegó a un acuerdo con Sadam y una vez controlada la situación, los iraquíes se lanzaron a recuperar el terreno perdido. El resultado fue un nuevo éxodo que pronto degeneró en catástrofe humanitaria. Pero en esa ocasión, lo que salvó a los kurdos es que periodistas occidentales seguían sobre el terreno y dejaron constancia de lo que pasaba. En EEUU la indignación creció y el índice de popularidad del presidente, George Bush padre cayó de tal manera que EEUU tuvo que intervenir.

    Las presiones de EEUU para que Sadam se retirase coincidieron con pequeñas escaramuzas en la que los kurdos repelieron algunos ataques iraquíes en zonas montañosas. Al final, la ONU decidió crear una zona de exclusión aérea al norte del paralelo 36, la cual al final se convirtió en una línea que el ejército iraquí no traspasó. Los kurdos aprovecharon para recomponerse y en 1992 surgió un gobierno autónomo kurdo tras la celebración de unas elecciones.

    A partir de aquí los kurdos intentaron reconstruir lo destrozado, pero tuvieron que hacerlo sufriendo diversos bloqueos. Por un lado el de la ONU a toda Irak, por otro el del propio gobierno iraquí a modo de venganza y tercero el de Turquía, que cerró varias veces su frontera y de paso la única carretera de salida que le quedaba a los Kurdos. Los kurdos tuvieron que depender de la ayuda humanitaria a la que se le sumarían los petrodólares saudíes, aunque condicionados a la difusión del islam en la región.

    Mapa region autonoma kurdistan iraqui
    La región autónoma del Kurdistán Iraquí. Pese a la zona, los kurdos reclaman mayor territorio debido a la presencia de población kurda en otras zonas. Fuente: De Suid-Afrikaanse – CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37834718

    ¿Recordáis cuando dije que uno de los grandes problemas kurdos es su desunión? Pues la misma fue responsable de hechos muy lamentables. Y es que entre 1994 y 1997 llegó a haber una guerra civil entre kurdos en Irak. Se enfrentaron el Partido Democrático del Kurdistán contra la Unión Patriótica del Kurdistán, entre Masud Barzani (hijo de Mustafá Barzani) y Jalal Talabani. El conflicto provocó de nuevo que naciones limítrofes apoyasen a uno u otro bando según sus intereses. Por ejemplo los Barzani recibieron ayuda de Turquía e incluso de algunos sectores de Irak, mientras que la rama de Talabani lo hizo de Irán, el PKK turco y algunas asociaciones chiitas. Ojo al cóctel.

    Y es que de nuevo los kurdos se ven envueltos en intereses externos con pugnas entre Turquía, Irán e Irak. En mitad de este conflicto, en 1996, Irán invadió el Kurdistán iraquí como forma de poner fin al apoyo que desde allí se daba a los kurdos de Irán. Pero la resistencia de los peshmergas sumada al apoyo aéreo de EEUU provocó la retirada del ejército iraní. Al final en 1997 se acordó un alto el fuego, creando dos entidades en el Kurdistán kurdo, una con capital en Suleimaniya y otra en Erbil.

    Y es que como no podía ser de otra manera, detrás de todo esto había intereses económicos, como la importación de mercancías de Turquía o el petróleo. Y es que se descubrieron pozos petrolíferos en la zona autónoma del Kurdistán iraquí. Esto también llevó asociado sus problemas con el gobierno central, pero la explotación y comercialización del petróleo generaron unos ingresos que transformaron la región pero también provocaron una gran corrupción. ¡Qué novedad!

    SIRIA

    Pasemos a Siria. El principal partido sirio de la segunda mitad del siglo XX, el Baaz (Partido del renacimiento Árabe Socialista), buscó una asimilación cultural la población kurda del país. Y es que la política panarabista Siria chocaba frontalmente con los kurdos. Aquellos que no aceptaran la asimilación, debían marcharse.

    ¿Cómo se llevó esto a cabo? En 1963, las autoridades sirias aprovecharon un censo nacional para eliminar de las listas a 130.000 kurdos, a los que se les privó de la ciudadanía con diversos pretextos. Pero como esto por si solo no arreglaba nada, los sirios idearon un nuevo plan, conocido como el cinturón árabe. El mismo proponía sustituir en varias regiones a la población kurda por población árabe, buscando así diluir las zonas de mayoría kurda (muy similar al proyecto iraquí). El plan fue iniciado en los años 70, generando una gran resistencia kurda. Algunos años más tarde, el nuevo presidente del país, Hafez Al-Asad puso fin a la campaña de arabización. ¿Por qué?

    Os adelanto que no lo hizo por lo terrible del plan, sino porque Hafez Al-Asad pertenecía a la minoría alauí, musulmana chiita, necesitando el apoyo de otras minorías como kurdos, cristianos y drusos en un país de mayoría árabe suní y de fuerte presencia de los hermanos musulmanes. Hafez permitió algunos símbolos kurdos, siempre que no se hiciese ostentación de los mismos, pero no reconoció ningún derecho especial y mucho menos en clave de autonomía.

    Hafez Al-Assad Siria
    Hafez Al-Assad, presidente Sirio durante el último cuarto del siglo XX.

    A nivel de partidos políticos, Siria ha sido un lugar donde más que existir una entidad política propia, han ejercido mucha influencia los principales partidos kurdos de Irak y Turquía.

    TURQUÍA

    Con la rebelión de Dersim en 1937 y la posterior masacre, se cerró la época de las grandes sublevaciones en Turquía. Los turcos se encargaron de hacer desaparecer casi cualquier referencia cultural y social de los kurdos y durante varias décadas se ejerció una gran presión sobre la población de la zona, pese a que nunca consiguieron controlar completamente la región.

    Esto cambiaría a partir de los años 60, con el resurgimiento de movimientos reivindicativos kurdos, los cuales acabarían pronto chocando con las autoridades turcas. Aquí la principal figura a nivel político sería Abdullah Öcalan a partir de los años 70. Öcalan, junto a otros colaboradores fueron creando una serie de organizaciones que cristalizarían en 1978 con la creación del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK según sus siglas.

    El PKK nació con una ideología próxima al marxismo-leninismo buscando luchar por los derechos culturales y políticos de los kurdos. El objetivo final era conseguir la independencia al Kurdistán turco. Como os podéis imaginar, esto chocó con el gobierno turco y la situación no hizo más que deteriorarse.  Y el deterioro final llegó en 1980, cuando los militares dieron un golpe de estado y el gobierno resultante aplicó medidas muy duras contra cualquier organización política. Ante los diversos choques y la imposibilidad de llegar a un acuerdo, en 1984, el PKK declaró la lucha armada contra Turquía.  Comenzaba así un conflicto brutal, basado en guerra de guerrillas por parte de ramas paramilitares del PKK y las autoridades turcas (las cuales a su vez han utilizado grupos paramilitares).

    Bandera PKK Turquia
    Bandera del PKK, el partido de los trabajadores del Kurdistán turco. Fuente: By Herrn – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4658548

    El PKK ha venido siendo incluido en la lista de organizaciones terroristas y reconocido como tal por EEUU, la UE y Turquía entre otros. Parte de esto se debe a sus atentados en los que caían civiles y a los ataques que hacían contra intereses turcos en países extranjeros como por ejemplo Bélgica y Francia. Pero a nivel de calle, en los 80 y los 90 el PKK contó con un gran apoyo popular, algo que se reflejaba a nivel electoral. El PKK primero y diversas organizaciones políticas posteriores (las cuales surgían conforme el gobierno turco las prohibía), controlaron centenares de ayuntamientos y diversos puestos administrativos.

    La respuesta turca al problema fue severa y buscó diversas formas para aislar y asfixiar a las guerrillas kurdas. Para ello se llevaron a cabo diversas prácticas de tierra quemada, basada en la destrucción de muchos pueblos y deportación de sus habitantes, provocando un éxodo que algunos cifran en varios millones de personas. Evidentemente, esto provocó las quejas de diversos organismos internacionales de derechos humanos y Turquía tuvo que cambiar la estrategia, o más bien camuflarla.

    De entre las diversas propuestas, una fue la religión, buscando utilizar la religión musulmana como un elemento de unión por encima de la identidad kurda. Pero fracasó y ha demostrado que en la actualidad, muchos kurdos son antes kurdos que musulmanes. También se buscó elevar el listón electoral para que los partidos kurdos no tuviesen representación nacional, algo que sí ha sido generalmente más exitoso. Pero la estrategia principal fue el conocido como proyecto de Anatolia Suroriental (GAP), un programa de desarrollo económico de la región. El mismo venía asociado con la construcción de decenas de embalses, centrales hidroeléctricas y obras de regadío.

    De esta manera, según fuentes kurdas, se buscaba favorecer la emigración de población kurda de zonas montañosas y de difícil acceso a las ciudades, donde podrían ser más fácilmente controladas. Pero además, parte de estos proyectos, sobre todo los embalses iban a provocar la desaparición de lugares sagrados para los kurdos.

    A pesar de ello, el Kurdistán turco presenta los valores más bajos de desarrollo económico y social. La mezcla de subdesarrollo, abandono gubernamental, desempleo y pocas expectativas de futuro para los jóvenes, ha provocado que la zona durante mucho tiempo se haya convertido en la cantera de guerrillas del PKK, haciendo aún más difícil la convivencia.

    Abdullah_Öcalan
    Abdullah Öcalan, un símbolo de la lucha de los kurdos en Turquía. Desde en 1999 cumple una pena de cadena perpetua en Turquía. Fuente: By Halil Uysal – CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11192274

    Por cerrar de momento el asunto turco, decir que Öcalan se exilió a Siria primero, país que pensó en utilizarlo como contrapeso a sus contenciosos contra Turquía. Pero ante las presiones turca a los sirios, lo acabaría abandonando en 1998. Inició un periplo así por Europa, pero en 1999, sería capturado en Nairobi, la capital de Kenia, en una operación de los servicios secretos turcos. Operación a la que también se apunta a la CIA y a otros servicios secretos. Öcalan sería enviado a Turquía donde tras un juicio se le condenaría a muerte. Pero diversas protestas de organismos internacionales acabaron provocando que la pena fuese cambiada a cadena perpetua y Öcalan sigue en prisión en la actualidad. Como os podéis imaginar, su detención provocó un movimiento de solidaridad entre los kurdos, los cuales salieron a protestar por todo el mundo.

    LOS KURDOS Y EL KURDISTÁN EN EL SIGLO XXI

    Comencemos viendo una serie de aspectos curiosos:

    INTEGRISMO

    Uno de los problemas que en Oriente Medio más se ha desarrollado a partir del siglo XXI ha sido el integrismo, del que Occidente también tiene su cuota de culpabilidad.

    Pero hay un factor que empezó a ser muy curioso y que sobre todo se dio en el Kurdistán iraquí: La llegada de petrodólares de varias monarquías del golfo pérsico e incluso de Irán. Este dinero, en un ambiente de bloqueo y guerra permitió la construcción de multitud de mezquitas, hospitales, centros educativos e incluso la concesión de becas para el estudio. También, permitió el auge de partidos y organizaciones islamistas, entre las cuales destacó el Movimiento Islámico del Kurdistán (MIK), de influencia iraní.

    Como es fácil entender, estas ayudas iban muy ligadas a la religión y lamentablemente fueron poco a poco siendo infiltradas por elementos que radicalizaron el mensaje hasta el punto de acercarlo en algunos casos al yihadismo. Surgirían así grupos político-militares como Soldados del Islam o Ansal al islam (partidarios del Islam), muchos de ellos vinculados a Al-Qaeda. Y aunque suene llamativo, hubo un número considerable de kurdos que entraron en ellas. Sí, hubo kurdos en movimientos yihadistas e incluso en el posterior Estado Islámico. Como os podéis imaginar, esto hace más compleja la situación.

    Y estos grupos integristas, la mayoría partidarios de la ley islámica, la sharía, comenzaron a chocar militarmente con los partidos mayoritarios kurdos, siendo cada vez más comunes las acciones armadas y los atentados. Ante el avance de Ansar al Islam y la ola de destrucción que causó a partir del 2001, el resto de fuerzas kurdas se unieron para acabar con ella, algo muy difícil y que se hizo mucho más complicado cuando EEUU decidió invadir Irak en 2003.

    EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD KURDA

    En la actualidad, prácticamente la práctica totalidad de organizaciones kurdas admiten y promueven la participación de las mujeres en las mismas, incluso las más conservadoras. Ya desde la época de la república de Mahabad ha habido movimientos encaminados a dar un mayor peso a las mujeres en la sociedad kurda, alejándola de algunos aspectos tradicionales que la mantenían en un segundo plano.

    Pero por encima de todo, el papel que más llamó la atención a Occidente fue el caso de las mujeres combatientes, las cuales luchaban en el frente en igualdad de condiciones. Y es que la lucha contra el estado islámico llevó asociada que muchas mujeres se englobasen en unidades peshmerga, en la que combatieron a lo largo de todo el conflicto. Muchas familias vieron con orgullo que sus hijas fuesen a la guerra, algo que curiosamente sigue chocando en la mentalidad Occidental.

    Si indagamos en la historia, veremos ejemplos de mujeres kurdas que jugaron un papel importante en la toma de decisiones o hechos militares. Hay restos arqueológicos de mujeres que ya combatían hace miles de años. Y a mediados del siglo XIX hay menciones a combatientes kurdas, en especial a Kara Fátima, conocida como la dama negra o la heroína del Kurdistán. Y en el siglo XX tenemos a Lady Adela, una gobernante del Kurdistán iraquí que fue muy mencionada por los británicos.

    mujeres peshmerga
    Mujeres combatientes peshmerga en Siria. Fuente: De Kurdishstruggle – CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46237886

    Algunos antropólogos señalan que esta influencia puede venir del zoroastrismo y el mazdeísmo. Según esta explicación, en aquellas regiones donde el cristianismo y el islam no han calado hondo y más elementos primigenios se han mantenido, el resultado ha sido un papel más importante de la mujer. Y estos antropólogos mencionan por ejemplo el papel de la mujer en los actuales alevíes y los yazidíes, mucho más liberal.

    Pero no quiero llevaros a engaño porque salvo en los sucesos muy recientes, el papel de la mujer retrocedió en diversos momentos del siglo XX. ¿Por qué? Se señala que en los ambientes más tradicionales, aún quedaban elementos primigenios de sociedades matriarcales, los cuales con el abandono del campo en favor de las grandes ciudades, han pasado a un segundo plano. Por lo tanto, según esta idea, la destrucción del ámbito rural ha acabado con parte de esas uniones de clanes y ante el nuevo panorama urbano, estos vínculos se han deteriorado, llevándose parte de la importancia del papel de las mujeres con ello.

    Pero otro factor al que muchos kurdos aluden es la religión. El auge del islamismo por encima de otras creencias ha llevado asociado otro retroceso, ganando peso tendencias como el cubrirse o el auge de los conocidos como crímenes de honor o la mutilación genital femenina.

    ¿Cómo se está actuando ante esto? Son muchas las asociaciones que protegen a estas mujeres o que lo intentan pues no es fácil. Pero su esfuerzo también se dedica a desterrar prácticas violentas, a aceptar el divorcio, asegurar que una mujer pueda cobrar herencias o poder formarse profesionalmente. Como consecuencia, un aspecto muy llamativo ha sido la entrada en la política de la mujer, sobre todo en Turquía y Siria. Muchas mujeres encabezan listas electorales y dentro de las instituciones kurdas se han establecido unos mínimos de plazas que deben de ser ocupados por las mismas.

    ALIANZAS POLÍTICAS EXTRAÑAS

    En cada uno de los 4 países existen una serie de partidos políticos y fuerzas kurdas. En un mundo ideal deberían estar aliados en su lucha contra los países que los oprimen. Pero no es así. A veces vemos a un grupo kurdo de un país que llega a acuerdos con otro país del Kurdistán, país que a su vez oprime a los kurdos. ¿Qué beneficio hay en ello? Por un lado los kurdos de un país consiguen una base de operaciones fuera de su país de origen, algo esencial para organizar la lucha. Y el país en cuestión, tiene una forma de incordiar y presionar a sus vecinos y a su vez, una garantía para que ayuden a desbaratar las bases de la facción que les incomoda a ellos y que suele tener apoyo en el país vecino.

    Por dar un ejemplo: El PKK turco tiene relaciones digamos cercanas con Siria e Irán. El Partido Demócrata Kurdo Iraní las tiene con Irak. El PDK iraquí se lleva bien con Turquía, Irán y también tiene algunos contactos con Siria. A veces esto ha provocado que diversas facciones luchen entre ellas como en la guerra civil kurdo iraquí o choques entre el PKK y el PDK iraquí. Y otras veces, todas colaboran entre ellas en momentos puntuales. Por lo cual, queda así tejida una tela de araña muy curiosa y que de nuevo, hace más complejo entender la situación. Como veis, nada es simple en Oriente Medio.

    ¿DÓNDE VIVEN LOS KURDOS EN ORIENTE MEDIO?

    Por hacer un resumen, ¿Dónde podemos encontrar kurdos en los principales países donde se extiende el Kurdistán?

    En Irán tenemos dos zonas. La principal se encuentra al noroeste del país, donde existe una provincia con ese nombre y con capital en Sanandaj. Pero ésta esta no engloba a todos los kurdos, pues los mismos habitan zonas limítrofes a Irak y Turquía. Pero también hay kurdos en la zona nororiental del país en lo que se conoce como el Jorasán, en zonas cercanas a Afganistán y Turkmenistán. Estos son los descendientes de tribus asentadas (a veces deportadas) en la zona en el siglo XVII para frenar las invasiones de uzbekos y turcomanos. En suma total, se puede estimar que 1 de cada 9 iraníes es kurdo.

    En el caso de Irak, hay presencia kurda en todo el norte del país tocando con Turquía, Siria e Irán. Desde los años 90, el Kurdistán iraquí forma una especie de federación con el resto de Irak, existiendo un gobierno regional autónomo cuyas ciudades principales son Erbil, Dahok y Suleimaniya. Aproximadamente 1 de cada 5 iraquíes es Kurdo. Existen muchas pugnas entre la región kurda y el gobierno central iraquí con relación a varios territorios como la ciudad de Kirkut (y su petróleo), Nínive y Sinyar por ser consideradas como el granero de Irak y Janakin por ser un nudo de comunicaciones muy importante.

    En Siria, los kurdos están presentes fundamentalmente en tres regiones a lo largo de la Frontera con Turquía. Afrín al noroeste, Kobani al norte y Yazira al noreste. Pero también hay bolsas de población kurda en la ciudad de Alepo y en Damasco (muchos acabaron allí ante la falta de oportunidades en sus regiones de origen). Algo más de 1 de cada 10 sirios es Kurdo. Siguiendo una política panarabista, muchos kurdos seguían sin ser reconocidos como ciudadanos sirios por el gobierno, algo que limita su radio de acción. Si situación ha sido compleja, aunque pudieron experimentar una mayor autonomía tan pronto como empezó la guerra civil siria o fueron esenciales para frenar al estado islámico.

    En Turquía existe abundante población kurda en el este y sureste del país así como bolsas poblaciones alrededor de grandes ciudades como Estambul, Adana y Mersin (estas dos últimas en el centro sur del país). La cuarta parte de la población turca es kurda, porcentaje que está creciendo debido a la alta natalidad. Como vimos, existe una muy mala situación en el Kurdistán turco con guerrillas y choques, lo que sumado al atraso de la región respecto al resto de Turquía, no se vislumbre una solución a corto plazo.

    Mapa kurdos kurdistán
    Mapa con zonas con presencia kurda en Oriente Medio (2008).

    ORIENTE MEDIO Y LOS KURDOS  ENTRE 2003 Y 2014

    Marzo de 2003. Bajo el pretexto de que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, EEUU invade Irak. Las consecuencias de esa decisión siguen bien presentes hoy en día, pues fue responsable de una escalada de violencia muy acusada en todo Oriente Medio.

    No hay que ser muy listo para imaginarse que los kurdos vieron con buenos ojos la caída de Sadam. EEUU, con le fin de intentar cohesionar la nueva Irak, aceptaron que una nueva constitución iraquí, en 2005, reconociese de forma oficial al Kurdistán iraquí (aunque era algo que venía existiendo desde 1991). Pero no se cerraron flecos importantes como los territorios en disputa (Sinyar, Nínive, Janaquín y Kirkut) ni tampoco se llegó a un acuerdo sobre el reparto del presupuesto estatal.

    Demos un salto a Siria. En 2004, hubo una gran revuelta de los kurdos contra Bashar Al-Asad. Nadie les apoyó, por lo que el régimen pudo aplastar fácilmente la sublevación. En 2011, dentro del marco conocido como la Primavera Árabe, estallaron una serie de protestas en Siria que acabarían degenerando en guerra civil. Al poco tiempo se observó que había dos fuerzas principales: Las fieles al presidente, Bashar Al-asad y una mezcla de fuerzas opositoras al régimen, principalmente musulmanas. ¿Qué posición tomaron los kurdos? ¿Qué opciones tenían? Defender a un régimen que no los aceptaba o unirse a los opositores, los cuales tenían una agenda claramente arabista y pronto islamista (apoyados por Turquía y Arabia Saudí).

    Oficialmente no se sumaron a la guerra y optaron por una tercera vía. Pero todo indica que llegaron a una especie de acuerdo no escrito con Bashar Al-Asad en el que a cambio de dejarles ejercer una mayor autonomía en el Kurdistán Sirio (defendiéndolo de posibles ataques externos), no se unirían a la rebelión. Ante la mala situación inicial de Bashar Al-asad, esto le permitía retirar sus fuerzas del Kurdistán sirio y centrar sus esfuerzos en derrotar a los opositores, por lo que no estaba tan mal pensado. Pero es cierto que algunas fuerzas acusaron a los kurdos de apoyar a Bashar Al-assad pese a decir que seguían una tercera vía, la de la autogestión.

    Y esta tercera vía alejó a los kurdos de los combates entre el régimen y los opositores y les permitió asentar una administración autónoma. Turquía vio esto con muchísimo recelo, pues temió la influencia que esto podía tener en los kurdos de su país y temió que la región pudiese convertirse en el patio trasero del PKK.

    mapa guerra civil siria kurdos
    Mapa de la guerra civil Siria entre 2011 y 2014. Se pueden observar las zonas de control kurdo en el norte del país. Fuente: msur.es/focos/siria

    Y aquí me gustaría hablar de otro ejemplo de desunión kurda. Curiosamente, había dos grandes facciones, una más ligada al PKK turco (PYD) y otra más ligada a los kurdos de Irak. Esta última crearía el Consejo Nacional Kurdo en 2011 bajo auspicio de Masud Barzani, rama que acabaría uniéndose a otras fuerzas opositoras. Algunos señalan que esta rama se negaba a reconocer al autogobierno kurdo en Siria debido a los intereses que los Barzani tienen con Turquía, de los que penden jugosos contratos de gas y crudo. Ya veis que poderoso caballero don dinero.

    Pero si ya de por sí Oriente Medio era un polvorín, la situación estalló en 2014. En ese año, El que acabaría siendo conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante, ISIS o Daesh, lanzó una enorme ofensiva en Irak, pillando desprevenido a muchos y conquistando territorios uno tras otro. Y esta nueva amenaza puso a los kurdos en las primeras páginas de los medios de comunicación de todo el mundo.

    ESTADO ISLÁMICO IRRUMPE EN IRAK

    En un tiempo record, diversos ataques de EI conquistaron ciudades tan importantes como Mosul, Ramadi, Faluya y Tikrit, amén de acercarse peligrosamente a Bagdad y controlar algunas de las refinerías más importantes del país.

    ¿Y el ejército iraquí? Resulta cuanto menos llamativo su desintegración, pero tiene una explicación. Sadam Husein era musulmán suní al igual que la inmensa mayoría de sus mandos. Al caer, EEUU tuvo que apoyarse en parte en la población musulmana chií, la cual en más de una ocasión se cobró los agravios que se había cometido con ella. El nuevo ejército iraquí se hizo con estos patrones, y muchas de las milicias que se habían utilizado para combatir a Al-Qaeda fueron disueltas. ¿El resultado? Muchos de estos miembros se pasaron al estado islámico y el nuevo ejército iraquí, muy poco preparado desertó a las primeras de cambio. De este modo EI pudo acceder a grandes cantidades de armamento moderno, gran parte del cual había sido suministrado por EEUU al ejército iraquí. Puede que esta sea una explicación muy simplista y resumida, pero es en concepto lo que ocurrió.

    Tras controlar grandes zonas del centro y sur del país, EI se lanzó al norte contra los kurdos. Pero estos, intuyendo la situación y viendo otra oportunidad de controlar regiones que consideraban como suyas, se lanzaron a ocupar el vacío dejado por el ejército iraquí (entre ellas la ciudad de Kirkut). El choque fue terrible, pero los peshmergas fueron capaces de evitar el derrumbe del frente (no hay que obviar que recibieron ayuda internacional). Esto permitió la huida alrededor de 1 millón de personas hacia el Kurdistán, un número enorme y más si consideramos que en la región autónoma del Kurdistán viven unos 5 millones de población.

    Y aquí entró en juego un problema que ya venía de atrás. Según el acuerdo entre Irak y el Kurdistán, aproximadamente un 17% del presupuesto anual iraquí debía ir a la región autónoma. Pero los iraquíes señalaron que los kurdos estaban saltándose el acuerdo pues estaban exportando petróleo sin que Bagdad recibiese nada a cambio. ¿Resultado? Bagdad cortó el grifo de la financiación y policías, médicos, profesores y la administración kurda se quedó sin cobrar. Esto, sumado a la ola de refugiados provocó una situación muy compleja y nos vuelve a demostrar la corrupción existente, pues, ¿quién se estaba quedando con los ingresos del petróleo? Los grandes políticos de la región y sus familias. Nada nuevo bajo el sol.

    Al fracasar al norte, EI decidió lanzarse al oeste-noroeste. Pronto quedó patente la brutalidad y crueldad de sus métodos, siendo uno de los ejemplos más horribles los ocurridos con los yazidíes en el Sinyar o los cristianos de la región de Nínive. Miles de personas fueron asesinadas y muchas mujeres violadas y vendidas como esclavas, comenzando un horrible calvario.

    Quien evitó una masacre mayor fueron unas unidades kurdas sirias que comenzaría a adquirir protagonismo: Las Unidades de Protección Popular Sirias (YPG) y las Unidades Femeninas de Protección (YPJ). Éstas abrieron un corredor por el que pudieron escapar miles de personas. Estas fuerzas habían sido creadas al inicio de la guerra civil siria para defender los territorios kurdos en caso de ataque. Estaban ligadas al Partido de la Unión Democrática, el principal partido kurdo sirio creado en 2003 y con una tendencia de izquierdas basada en un confederalismo democrático y muy ligado al PKK turco. Esta es una evolución en la táctica seguida por Ocalan, el líder del PKK en prisión, el cual en lugar de la independencia, aboga por una descentralización que haga compatible las aspiraciones kurdas sin desafiar territorialmente a los estados.

    ESTADO ISLÁMICO IRRUMPE EN SIRIA

    Tras entrar EI como cuchillo por la mantequilla en Siria, en plena guerra civil, uno de sus objetivos fue la ciudad de Kobani, en la frontera de Turquía. De este modo partiría en dos al Kurdistán sirio, dejando al oeste Afrín y al este a Yazira. Así pensaba debilitar tanto al entorno que una vez que todas las fuerzas islamistas se le hubiesen unido, podría lanzarse sobre objetivos más jugosos como Damasco y Bagdad. Este ataque abría un nuevo frente en Siria, ya de por sí machacado por la guerra.

    Turquía no veía con tan malos ojos si el estado islámico daba cuenta de los kurdos en Siria, pues de este modo sin tener que mover ficha directamente, podría acabar con un problema que tantos quebraderos de cabeza le estaba dando. Pero Occidente vio con horror este nuevo escenario. Una cosa era apoyar a los opositores al régimen sirio y otra que esto provocase el establecimiento de un sistema yihadista en todo Oriente Medio. Así que EEUU, Reino Unido y Francia decidieron intervenir. Tras analizar la situación se dieron cuenta de que la principal fuerza para parar al estado islámico eran los kurdos, y decidieron comenzar a darles apoyo. Y es que los kurdos nunca se habían movido de allí, y Occidente que a lo largo de años les había dado la espalda permitiendo todo tipo de tropelías, ahora los necesitaba.

    Mapa estado islamico
    Mapa con la expansión y retroceso d Estado Islámico entre 2015 y 2016. Fuente: BBC & IHS Conflict monitor

    Cobertura aérea, armamento, munición e incluso asesoramiento militar. Y gracias a esto, Kobani, que pronto estaría en boca de todos, pudo resistir el brutal asedio. Aunque por desgracia poca suerte tuvieron muchos habitantes, con los cuales EI se ensañó de sobremanera. Fijaros hasta el extremo que la lucha de los kurdos contra EI causó sensación, que hasta se decidió crear un Batallón internacional de la libertad inspirado en las brigadas internacionales de la Guerra Civil Española. En ellos, se englobaron a partir de 2015 voluntarios izquierdistas de muchos lugares del mundo, incluidos españoles.

    Pero el enorme apoyo prestado por Occidente (aquí también se puede incluir Rusia e Irán), acabó decantando la balanza y EI levantó el asedio de Kobani, una victoria que los kurdos supieron muy bien vender. A partir de aquí, comenzó un tira y afloja en el que los kurdos irían recuperando terreno.

    ESTADO ISLÁMICO Y TURQUÍA

    ¿Cómo vivió Turquía todos estos hechos? Como hemos visto, con mucho recelo pues no le gustaba que en la trastienda de su casa hubiera un gobierno autónomo kurdo, pues podía servir de inspiración a los kurdos de su país.

    En 2015, Erdogan esperaba obtener una mayoría absoluta que le permitiese hacer una serie de cambios en la constitución, instaurar un sistema presidencialista y perseguir su modelo islamista. Pero la irrupción en el parlamento de una fuerza prokurda conocida como el Partido Democrático de los Pueblos (HDP por sus siglas), se lo impidió electoralmente.

    Como repito, esto daba al traste con muchos de sus proyectos y temía que el proyecto kurdo sirio se extrapolase a su país, decidió actuar por la fuerza. Con la excusa de que esta fuerza kurda apoyaba a las milicias terroristas del PKK, comenzó a ejercer una presión brutal en el Kurdistán turco. Oficialmente, Erdogan lo vendía como una forma de evitar acciones del EI en su país, pero quedó patente que el objetivo claro eran los kurdos. Esto provocaría que algunas zonas decidiesen declarar el autogobierno.

    Y aquí entramos en un asunto muy muy turbio. Fueron varios los medios europeos y turcos que se hicieron eco de acciones de colaboración entre los servicios secretos turcos y el EI, incluyendo el suministro de armamento y facilidades para pasar la frontera. Evidentemente Turquía no quería la victoria del EI, sino que esta entrega de armamento era para utilizarla contra los kurdos. Aunque es cierto que junto a Arabia Saudí, promovía una fuerza islamista, pero más moderada, para hacerse con el control de Sira en caso de caer Al-Asad.

    Y aquí vamos a ver otro ejemplo de la hipocresía de Occidente. Cuando diversos medios de la Unión Europea comenzaron a criticar las medidas de Erdogan, éste contestó abriendo las fronteras y permitiendo el paso de una ola de refugiados que huían de la guerra. La Unión Europea, viéndose impotente para gestionar esto, accedió a negociar con Erdogan. A cambio de que éste cerrase sus fronteras al paso de refugiados, Europa miraría hacia otro lado en relación con sus acciones contra los kurdos. La Unión Europea había accedido al chantaje.

    Foto Erdogan Turquia
    Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía y una de las figuras claves de la lucha contra los kurdos. Fuente: CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78111729

    Y así fue. A principios de 2016 Turquía entró a sangre y fuego en el Kurdistán turco para acabar con las rebeliones y el autogobierno de algunas zonas. Y por lo que he podido leer, ocurrieron todo tipo de tropelías y violaciones de los derechos humanos. Fijaros a los niveles de violencia que se llegaron, que miles de profesores, intelectuales, periodistas y artistas turcos firmaron un manifiesto para poner fin a esto y criticaron el silencio de la comunidad internacional. Pero la estrategia siguió.

    Fijaros hasta el punto al que llegó el asunto, que Turquía hizo todo lo posible para que en las conversaciones de paz sobre Siria no se incluyera al principal partido kurdo sirio. Y es que de nuevo, temía que este partido ganase tanto apoyo que al final fuese un espejo para Turquía. Pero una cosa era chantajear a la Unión Europea y otra a EEUU y aquí tuvo que ceder.

    Y así llegamos a julio de 2016. En unos hechos confusos y no muy claros, Turquía sufrió un intento de golpe de Estado. Para algunos, fue un autogolpe para poder Erdogan aplicar medidas más duras y silenciar todo intento de oposición. Para otros, fue un intento de frenar la deriva autoritaria de Erdogan. Sea como fuere, el golpe fracaso y fue utilizado como excusa por Erdogan para realizar una depuración de cargos a lo largo y ancho del país.

    LA DERROTA DEL ESTADO ISLÁMICO Y EL ESCENARIO POSTERIOR

    Integrados en la coalición internacional contra EI, los kurdos siguieron combatiendo para ir expulsando al Daesh de Siria e Irak. Y poco a poco lo fueron haciendo, desvelándose el horror de crímenes del EI. No ya sólo la destrucción indiscriminada de patrimonio cultural, sino las masacres a minorías religiosas como los yazidíes, los kakais, los shabaks, diversos grupos chiíes e incluso cristianos como caldeos. Aquellos que pudieron huir lo hicieron, de modo que es difícil cuantificar en la actualidad el volumen poblacional de estos grupos que habrá sobrevivido a este torbellino mortal.

    Finalmente, en el 2019, los últimos reductos de EI cayeron. Y surgió otra pugna muy curiosa. ¿Quién iba a ejercer la influencia en estas zonas? Surgieron así dos claros grupos englobados en dos zonas: Por un lado el triángulo Suní de Irak, con la zona que existe entre la cuenca este del río Tigris, las fronteras con Jordania y Siria y la zona chiita de Irak al sur del país. Enfrente, el creciente chií, un arco de influencia entre Janakín al este de Irak y el Líbano. La zona suní ligada a Occidente y la Chií a Irán. Aunque de nuevo, esto es una simplificación pues como todo en Oriente Medio es más complejo. los kurdos ven con mucho recelo esta nueva pugna entre suníes y chiíes, pues saben que ni Irán ni el resto aceptarán sus deseos de autonomía.

    A nivel interno, ¿qué consecuencias tuvo la lucha contra el EI en los kurdos? La misma provocó que muchas organizaciones y partidos kurdos de diversa tendencia y otras organizaciones generalmente de tinte izquierdista uniesen esfuerzos para dar una respuesta conjunta a sus deseos de una mayor autonomía. Ojo, esto no quita que siga habiendo pugnas, la necesidad de acabar con EI sí que ayudó en sus relaciones.

    Un primer factor de unión fue el situar la religión en un segundo plano, en contraposición a otros movimientos más radicales. Este sentimiento es el que explica que muchos kurdos, pese a ser musulmanes suníes, luchasen contra EI, también suníes. Y es que como hemos visto existe un sentimiento kurdo por encima de la religión, lo que no quita que haya kurdos que sí antepongan la religión a lo demás. Pero esta concepción de primero ser kurdo y luego la religión ha provocado diversos choques con aquellos grupos más religiosos. Otro factor fue el impulsar sistemas federales y democráticos, alejados de las peticiones de independencia del pasado, lo que algunos llaman la tercera vía. Esto choca con la concepción que se tiene en Occidente de que Oriente Medio es únicamente estable bajo la férrea mano de un dictador.

    EL ESCENARIO KURDO EN IRAQ TRAS EI

    Volviendo a los hechos. Miremos a Irak. Ante un futuro incierto, los kurdos iraquíes decidieron ir más allá y organizar un referéndum de autodeterminación en 2017. Decir que el mismo no contó con el visto bueno de todas las facciones kurdas, lo que volvía a demostrar su desunión. Pero el referéndum arrojó más de un 90% de votos positivos pero provocó una reacción en cadena del resto de estados de la zona, al igual que en el pasado.

    Pocos días después del referéndum, el ejército iraquí lanzó una ofensiva militar que en apenas poco tiempo consiguió arrebatar zonas que los kurdos habían quitado a EI, que son las mismas que a lo largo de este audio hemos ido comentando: Nínive, zonas de Mosul y el Sinyar y Kirkut, con sus campos petrolíferos. Tras esto, Bagdad también aplicó fuertes sanciones a los bancos kurdos y mandó cerrar las fronteras. En esto colaboraron Irán y Turquía, que pese a tener objetivos distintos, cerraron filas en torno a Irak. Al final, ante esta presión, los kurdos se echaron para atrás y accedieron a negociar una serie de competencias autonómicas, muchas de las cuales ya tenían y que Irak había suprimido tras el referéndum.

    kurdistan irak escudo
    Escudo del gobierno regional del Kurdistán iraquí, región autónoma kurda.

    EL ESCENARIO KURDO EN SIRIA TRAS EI

    El que EI desapareciese de Siria no significó el final de la guerra civil en el país. Los Kurdos desde el inicio del conflicto, seguían controlando una gran zona del norte del mismo. Pero si habían logrado conseguirlo gracias al apoyo de Occidente, ahora iban a sufrir una nueva traición. Con EI fuera de escena, ya los kurdos no interesaban y la administración de Donald Trump buscaba la forma más elegante de marcharse del lugar. Si no se fue antes fue porque eso hubiera significado dejar la zona en manos de influencia rusa e iraní. Pero este carácter dubitativo yanqui fue aprovechado por alguien que tenía las ideas muy claras, Erdogan.

    En 2018 inició la conocida como operación Rama de Olivó, basada en la invasión de la región kurda de Afrín (noroeste de Siria). Oficialmente buscaba luchar contra grupos considerados por Turquía como terroristas, aunque estaba bien claro que se pretendía desbaratar la administración kurda en una zona limítrofe a Turquía. La operación finalizó varios meses después con la captura de la ciudad de Afrín, poniendo fin al autogobierno kurdo en la región.

    Mapa siria julio 2020
    Mapa con la situación Siria en julio de 2020. Fuente: https://www.polgeonow.com/2020/07/syria-controlled-areas-map-2020.html

    Y en 2019, los yanquis comunicaron oficialmente su marcha definitiva de la región. Parece ser que el ejecutivo estadounidense se había marcado 3 objetivos antes de irse: la derrota de EI, detener el avance de Irán en la región y la estabilidad en Siria. Salvo la primera (que consideraremos cerrada a modo de simplificación), el resto no se había cumplido. Y lo peor, dejaba a los kurdos con el culo al aire y una nueva vez traicionados.

    Conforme salía EEUU, la respuesta turca fue inmediata.  En octubre lanzaron la conocida como operación Manantial de la Paz invadiendo el noreste sirio. El pretexto era luchar contra grupos terroristas y crear una zona segura para recolocar a millones de refugiados sirios que se encontraban en suelo turco. Sí, esos millones con los que chantajeaba a Europa en caso de poner pegar a sus actuaciones.

    No hace falta ser muy avispado para darse cuenta de que Turquía quiere evitar por todos los medios que Siria se convierta en el patrio trasero de las guerrillas del PKK, pero no es menos cierto la hipocresía de la comunidad internacional ante este tan flagrante ataque. Al final, queda patente que lo primero debería ser poner fin a la guerra civil en Siria, aunque es cierto que en ese escenario es posible que los kurdos no las tuviesen todas consigo. Pero la situación actual, con multitud de grupos actuando y con Turquía atacando cada varios meses, es nefasta.

    ¿Qué salida tienen los kurdos en la región? Algunos señalan que ha habido intentos de acercarse a Al-Assad, pero todo indica que éste tiene atadas las manos por parte de Irán y Rusia y ambos países no son muy partidarios de los kurdos en la región.

    CONCLUSIONES

    Dicen que la siguiente frase sintetiza el sentimiento kurdo con relación al exterior: «El mundo nos ha olvidado; las montañas son nuestras únicas amigas». Y podemos afirmar que es cierta, pues el pueblo kurdo ha sido traicionado en muchas ocasiones. Para colmo de males, gran parte del mundo ha hecho la vista gorda ante los abusos que se han cometido con ellos. Y es que la doble moral de las potencias mundiales ha sido y es evidente.

    El futuro de los kurdos es complejo. A nivel internacional, las principales potencias prefieren mantener sus alianzas tradicionales con los principales países de Oriente Medio. Esto, como es lógico pensar, suele oponerse frontalmente a las aspiraciones kurdas. Y las grandes potencias prefieren el statu quo porque ven a los kurdos como un factor de inestabilidad en una región de por sí inestable. Y aquí se suma la posibilidad de luchas por el control de sus recursos y caer en la esfera de influencia de uno u otro país.

    Cuanto más leo sobre oriente medio más me doy cuenta de lo compleja que es la región. Y, sobre todo, quedan patentes los efectos tan importantes que para millones de seres humanos tienen la inestabilidad prolongada consecuencias de guerras y conflictos. Oriente Medio tiene una gran riqueza histórica, cultural y social, pero eso no evita que sea un lugar duro, demasiado duro.

    Y los kurdos saben a lo que me refiero. La historia no se ha portado bien con ellos. Aunque como hemos visto, tampoco ellos han actuado siempre de la mejor forma. Pero en definitiva, con esta mega entrada he pretendido daros a conocer a su pueblo y su situación. Así, he querido evitar las simplificaciones excesivas a la que los medios nos suelen acostumbrar, donde los hechos se presentan como blancos o negros y no una escala de grises. Y sin duda, en los kurdos se pueden encontrar ideas muy interesantes que rompen clichés. Os vuelvo a dejar el audio por si lo queréis escuchar:

    BIBLIOGRAFÍA

    Os recomiendo 4 obras:

    • Kurdos, la tragedia de un pueblo al que la comunidad internacional da sistemáticamente la espalda, de Manuel Martorell. Esta es una obra básica de unas 160 páginas pero que se trata de una excelente primera aproximación a la historia de los kurdos.
    • Después damos el salto a otros dos periodistas, Karlos Zurutuza y David Meseguer con su obra Respirando fuego, en las entrañas de la lucha kurda por la supervivencia. La misma está centrada en el siglo XXI y recoge muchos testimonios de la vida de los kurdos en Oriente Medio. A la par analiza país a país y desarrolla su lucha contra Estado Islámico. También da pinceladas muy interesantes sobre la historia y los grandes problemas que afectan al pueblo kurdo.
    • El siguiente es el periodista Mikel Ayestarán, un experto en Oriente Medio. Aunque su ámbito de actuación va más allá de los kurdos, tiene obras muy interesantes que ayudan a entender la problemática de la región. Me refiero a Oriente Medio, Oriente Roto y Las Cenizas del califato.

    MÚSICAS DEL PODCAST:

    Entradilla: Black Sails OST – Black Sails Main Title

    Cuerpo principal: 
    Ardeshir Kamkar – Raghs-e Atash

    Canciones de la época
    «Her Kurd ebîn» – Kurdish Patriotic Anthem
    Himno nacional del Kurdistán
    Dalshad Said – Peshmerga

    Si te gustó esta entrada sobre el Kurdistán y la historia del pueblo kurdo, te agradecería que lo compartieses para darle una mayor difusión. Y si te quedaste con ganas de más:

     

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, ¡SUSCRÍBETE!

    ¿Te ha gustado el contenido? ¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades del blog? ¡No lo dudes y suscríbete!

    Imagen con botón de sucríbete

    Te informamos que tus datos se van a almacenar de forma segura y que cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). En la Política de Privacidad del blog tienes más información al respecto. Para cualquier rectificación, limitación y supresión de los datos, puedes hacerlo a través del presente formulario de contacto.

    Configuración de Cookies