UN NUEVO AÑO QUE TERMINA
Se acaba 2020. Un año duro, complejo y que a nivel general no será recordado con gran pompa. Como en tantos momentos que se salen de lo normal, hemos sido testigos de lo mejor y lo peor. Gente responsable e irresponsable. Nada nuevo bajo el sol. Pero hagamos balance de esta bitácora.
El año empezó mal. Muy mal. Un par de actualizaciones del algoritmo de Google mandaron mi blog al hoyo. De la noche a la mañana perdí un 70% de las visitas mensuales. Y como utilizaba una versión gratuita, tenía poco margen de mejora. De entre las múltiples opciones que se me presentaban, mi instinto quería evitar la muerte del blog.
Así que tocó aprender y buscar alternativas. Y de ellas y tras un duro trabajo, nació la versión 2.0 del blog, en un dominio independiente. Esta independencia me permitió mejorar la navegabilidad del blog y mejorar la experiencia de usuario. Eso sí, a costa de un trabajazo de adaptar todo desde el antiguo blog, pero sarna con gusto no pica.
Es cierto que en los últimos meses de este año he reducido el ritmo de publicación, diversos quehaceres personales me han mantenido ocupado, pero publicar en el blog sigue dentro de mis grandes objetivos.
A modo resumen del blog, os dejo con algunas de las entradas con mayor número de visitas este año:
Pretendientes Carlistas al trono español
La vida de Charles de Gaulle (1890-1970)
Los Visigodos
¿Qué podéis esperar en 2021? Mi idea es seguir publicando entradas a la par que preparo algunos podcasts. Tengo algunas ideas muy interesantes y espero poder desarrollarlas a lo largo del año próximo.
Y sin nada más que añadir, reiterarme en mi deseo de que tengáis un próspero 2021. Ojalá el año que viene nos de un respiro.